Receta tradicional de crepas francesas – Fácil y deliciosa rinde 4 porciones en 30 minutos (10 minutos de preparación, 20 de cocción). Con ingredientes básicos como harina, leche, huevos, mantequilla, azúcar y vainilla, se obtienen crepas finas, flexibles y doradas en los bordes. Se pueden disfrutar tanto dulces como saladas, lo que las hace muy versátiles. Conservadas 2 días a temperatura ambiente o hasta 2 meses en el congelador, mantienen su suavidad al recalentarse en el horno a 150 °C durante 8–10 minutos.

El arte de preparar crepas francesas auténticas
Tradición culinaria con un toque moderno
Las crepas francesas destacan por su textura fina, suave y flexible, con bordes ligeramente dorados. Su encanto reside en la versatilidad: pueden servirse en versión dulce con chocolate, mermelada, frutas frescas o crema, o bien en versión salada con queso, jamón o verduras. Esta capacidad de adaptación las convierte en una preparación perfecta para cualquier ocasión, desde un desayuno especial hasta una cena elegante.
Su origen se remonta a la Bretaña, al noroeste de Francia, donde se cocinaban sobre una plancha de hierro fundido llamada “bilig”. Eran consideradas un símbolo de hospitalidad y celebración. Con el tiempo, se transformaron en un emblema de la cocina francesa y hoy en día son apreciadas en todo el mundo, sin perder su identidad clásica.
Razones para amar esta receta de crepas
- Rápida y sencilla de preparar
- Ideal para rellenos dulces o salados
- Textura ligera y delicada, fácil de doblar o enrollar
- Lista en apenas 30 minutos
- Sabor auténtico que recuerda a la tradición francesa
Ingredientes y su papel en el resultado final
- La harina aporta la estructura básica que permite que las crepas sean tan delgadas sin romperse.
- Los huevos dan cohesión y aportan suavidad a la mezcla.
- La leche hace que la masa sea fluida y fácil de extender en una capa uniforme.
- La mantequilla añade aroma y evita que la masa se pegue.
- El azúcar y la sal equilibran los sabores, adaptándose tanto a la versión dulce como a la salada.
Dejar reposar la masa es fundamental, ya que el gluten se relaja y el resultado son crepas más tiernas y fáciles de manipular. Al cocinarlas en una sartén ligeramente engrasada se obtiene el característico moteado dorado que distingue a las crepas francesas tradicionales.
Variantes creativas para experimentar
- Añadir vainilla o ralladura de cítricos a la masa para dar un toque aromático
- Infusionar la leche con canela o cardamomo antes de mezclar
- Sustituir parte de la harina por trigo sarraceno para una versión bretona rústica
- Usar bebidas vegetales y aceites neutros para una opción sin lácteos
- Montar un pastel de crepas alternando capas con crema y mermelada
Conservación y preparación con antelación
- A temperatura ambiente: hasta 2 días bien cubiertas
- En el refrigerador: 3–4 días separadas con papel encerado
- En el congelador: hasta 2 meses apiladas con papel entre cada una
- Para recalentar: en el horno a 150 °C durante 8–10 minutos o en sartén unos segundos por cada lado
Cómo servirlas al estilo francés
Dobladas en triángulos con un toque de azúcar glas, enrolladas con crema de avellanas o dispuestas en capas con relleno de vainilla, las crepas ofrecen infinitas posibilidades. Una opción especialmente tentadora es esta versión: Panqueques Finos con Relleno de Crema de Vainilla – Receta Fácil y Rica.
Con su textura delicada y su sabor equilibrado, las crepas francesas son mucho más que un postre: representan un estilo de vida gastronómico que une tradición y creatividad.
- En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar y la sal.
- Hacer un hueco en el centro y añadir los huevos, batiendo suavemente.
- Incorporar poco a poco la leche mientras se bate para evitar grumos.
- Agregar la mantequilla derretida y el extracto de vainilla, mezclando hasta obtener una masa lisa y homogénea.
- Dejar reposar la mezcla durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente.
- Calentar una sartén antiadherente a fuego medio y engrasar ligeramente con mantequilla.
- Verter un cucharón pequeño de masa y girar la sartén rápidamente para cubrir toda la superficie.
- Cocinar de 1 a 2 minutos hasta que los bordes estén dorados, dar la vuelta y cocinar 1 minuto más.
- Repetir hasta terminar la masa, apilando las crepas en un plato cubierto con un paño limpio.
- Servir calientes con rellenos dulces o salados al gusto.
FAQ question¿Por qué mis crepas no quedan ultra finas?
Apunta a una consistencia tipo crema espesa: lisa, fluida y lo bastante ligera para cubrir la sartén con un giro rápido. Deja reposar la masa 30–60 minutos para relajar el gluten. Cocina a fuego medio o medio-alto y vierte una capa fina (cazo pequeño), inclinando la sartén de inmediato. Si está muy densa, añade un poco de leche.
FAQ question¿Por qué se me rompen o se pegan?
Suele faltar temperatura, grasa o paciencia al voltear. Unta la sartén con una película de mantequilla, espera a que los bordes se vean secos y se desprendan y entonces da la vuelta. Si persiste, alarga el reposo y refuerza un poco la estructura con una cucharada de harina.
FAQ question¿Es necesario reposar la masa?
Sí. El reposo relaja el gluten y hace que las burbujas suban, logrando crepas flexibles y regulares. Mínimo 30 minutos a temperatura ambiente o toda la noche en la nevera. Si espesa después del frío, afina con un chorrito de leche antes de cocinar.
FAQ question¿Qué sartén y temperatura funcionan mejor?
Una antiadherente de 24–26 cm o una de acero al carbono bien curada. El calor debe ser alto sin humear: la base debe dorar en 60–90 segundos. La primera crepa es de prueba; ajusta desde ahí el fuego o la fluidez de la masa.
FAQ question¿Cómo hacerlas sin lácteos o sin gluten?
Para sin lácteos, usa bebida de avena/almendra/soja y aceite o mantequilla vegetal. Para sin gluten, opta por una mezcla 1:1 (o harina de arroz + almidón de tapioca), reposa ≥ 60 minutos y cocina un poco más suave. Son más frágiles; una pizca de goma xantana o un huevo extra mejora la elasticidad.
FAQ question¿Cómo mantengo una torre de crepas caliente sin que se sequen?
Apílalas, cubre con un paño limpio y mantén en el horno a 90–100 °C. Un velo de mantequilla derretida preserva la flexibilidad. Para esperas cortas, apila sin papel (el vapor mantiene la suavidad); para guardar más tarde, intercala papel de horno.
FAQ question¿Se pueden preparar con antelación, congelar y recalentar?
Sí. En la nevera 3–4 días y en el congelador hasta 2 meses (con papel entre capas). Para recalentar: 150 °C durante 8–10 minutos en horno, 20–30 segundos por lado en sartén seca o un toque en microondas. Quedan suaves, plegables y listas para rellenos dulces o salados.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. He perfeccionado las crepas francesas a lo largo de los años, probando distintas técnicas de cocción y rellenos para lograr una textura fina y flexible que refleja la tradición de Bretaña.
Las crepas francesas combinan sencillez y elegancia en cada bocado. Su masa fina y flexible, con bordes ligeramente dorados, se adapta a cualquier ocasión, desde un desayuno rápido hasta un postre sofisticado. Con rellenos dulces como chocolate, frutas o mermelada, o versiones saladas con queso y jamón, siempre ofrecen una experiencia versátil y deliciosa.
Su mayor valor está en la facilidad de preparación. En apenas 30 minutos y con ingredientes básicos como harina, huevos, leche, mantequilla y vainilla, se obtiene un resultado auténtico que refleja la tradición culinaria de Francia. Son prácticas, rápidas y conquistan tanto a niños como a adultos.
Las crepas pueden conservarse hasta 2 días a temperatura ambiente, varios días en el refrigerador o congelarse hasta 2 meses. Al recalentarlas en horno a 150 °C por unos minutos recuperan toda su suavidad y sabor. Esto permite tenerlas listas con antelación y servirlas cuando se desee, sin perder calidad.
Gracias a su textura delicada y a su sabor equilibrado, las crepas francesas se mantienen como un clásico atemporal que une la tradición con la creatividad gastronómica, siempre listas para sorprender en la mesa.
Alérgenos presentes en la receta:
- Gluten (harina)
- Huevos
- Lácteos (leche, mantequilla)
Consejos para sustituir alérgenos:
- Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten para eliminar el gluten.
- Cambiar la leche de vaca por bebida de almendra, soja u avena para una versión sin lácteos.
- Sustituir la mantequilla por margarina vegetal o aceite de coco.
- Reemplazar los huevos por semillas de lino mezcladas con agua o puré de manzana sin azúcar.
- Vitamina A: 180 µg – apoya la visión y el sistema inmunológico
- Vitamina B2 (Riboflavina): 0.25 mg – favorece la producción de energía
- Vitamina B12: 0.8 µg – esencial para la formación de glóbulos rojos
- Vitamina D: 0.9 µg – contribuye a la salud ósea
- Calcio: 110 mg – fortalece huesos y dientes
- Hierro: 1.2 mg – favorece el transporte de oxígeno en la sangre
- Magnesio: 18 mg – importante para la función muscular
- Potasio: 160 mg – apoya la función cardíaca y nerviosa
- Zinc: 0.9 mg – refuerza las defensas inmunológicas
- Luteína + Zeaxantina: 65 µg – beneficiosa para la salud ocular
- Beta-caroteno: 120 µg – ayuda a proteger las células del estrés oxidativo
- Selenio: 9 µg – contribuye a la protección celular y la función tiroidea