Pasar al contenido principal
Qué tipo de contenido recibe más interacciones en verano? Datos recientes

Contenido que arrasa en verano: formatos que generan más interacción en temporada estival

Cómo cambian los hábitos digitales durante el verano y qué tipos de contenido logran captar mejor la atención

El verano no solo transforma el clima, sino también la forma en que las personas consumen y se relacionan con el contenido digital. Las vacaciones, el calor, los viajes y una actitud más relajada hacen que los usuarios pasen más tiempo fuera de casa, utilicen sus dispositivos móviles con más frecuencia y busquen formatos más rápidos, visuales y entretenidos. Por eso es clave entender qué tipo de contenido recibe más interacciones en verano, por qué ocurre esto, cómo utilizar estos formatos estratégicamente y cuáles son los ejemplos más eficaces.

Este artículo explora a fondo los contenidos que generan más me gusta, comentarios, compartidos, clics y guardados durante la temporada estival. Abordaremos las razones detrás de su éxito, las mejores formas de utilizarlos y cómo adaptarlos a distintos contextos o públicos.

Qué se entiende por “interacción” en el entorno digital veraniego

Cuando hablamos de interacciones, no nos referimos únicamente a las visualizaciones o al alcance. Nos centramos en las acciones reales del usuario que indican un interés o una conexión con el contenido, como por ejemplo:

  • Clics en enlaces o botones.
  • Comentarios, reacciones o emojis.
  • Compartir contenido con amigos o en redes sociales.
  • Guardar publicaciones para ver más tarde.

En verano, los usuarios prefieren contenidos que sean fáciles de consumir en movimiento, que los hagan sentir identificados emocionalmente, y que tengan una relación directa con su estilo de vida estacional: vacaciones, descanso, diversión, comida fresca, moda ligera, salud, experiencias al aire libre, etc.

Videos cortos: el formato estrella del verano

Por qué funcionan tan bien los short videos

Los videos cortos (como los que se comparten en TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts) lideran el ranking de contenido con más interacciones en verano. Son ideales para un consumo ágil, adaptados al móvil, y perfectos para los momentos de espera, desplazamientos o relax en la playa.

Suelen ser vídeos de menos de 60 segundos que captan la atención rápidamente y ofrecen un impacto visual o emocional inmediato.

Algunos temas que funcionan muy bien en este formato:

  • Recetas frías o refrescantes.
  • Consejos para empacar la maleta.
  • Hacks de belleza o skincare veraniego.
  • Ideas de actividades con niños o mascotas.

Recomendaciones para maximizar el alcance:

  • Utilizar luz natural y colores vivos.
  • Incluir subtítulos para quienes ven sin sonido.
  • Integrar elementos de tendencia o temporada.
  • Terminar con una pregunta directa o llamada a la acción.

Infografías y contenido visual: comunicar sin palabras

La fuerza de lo visual en tiempos de poca atención

Durante los meses cálidos, los usuarios tienen menos paciencia para leer textos largos. Por eso las infografías y los gráficos visuales ganan protagonismo. Permiten transmitir información útil de forma rápida y atractiva.

Son especialmente útiles para:

  • Comparativas: “Agua vs bebidas deportivas”, “FPS 30 vs FPS 50”.
  • Listados: “Qué llevar a la playa”, “5 alimentos que hidratan”.
  • Pasos: “Cómo hacer una limonada casera”.

Este tipo de contenido funciona muy bien en Instagram, Pinterest, y como parte de newsletters o blogs, sobre todo si se cuida el diseño visual y se simplifica la información.

Contenido interactivo: cuando el usuario se convierte en parte del mensaje

Encuestas, cuestionarios y sliders para involucrar

El verano es una temporada ideal para usar formatos interactivos que inviten a participar de forma ligera y divertida. Ya sea a través de una encuesta en Stories, un cuestionario de personalidad o un control deslizante, estos recursos generan respuestas inmediatas y fomentan el retorno del usuario.

Ejemplos que suelen tener buena recepción:

  • Quiz: “¿Qué tipo de viajero eres?”
  • Encuesta: “¿Prefieres sandía o melón?”
  • Slider: “¿Cómo te sientes hoy con este calor?”

Además de aumentar la interacción, permiten conocer mejor a la audiencia y fomentar una comunicación bidireccional.

Memes y humor de temporada: la conexión emocional a través de la risa

Viralidad natural con un toque estacional

El humor compartido genera una conexión rápida y duradera. Por eso los memes veraniegos tienen tanto éxito: logran que los usuarios se rían de situaciones cotidianas como los mosquitos, el calor extremo o las dificultades para mantener el hielo en una bebida.

Un buen meme debe ser:

  • Fácil de entender y relacionarse.
  • Visualmente claro y legible.
  • Respetuoso y no ofensivo.

Publicar memes relacionados con la vida real en verano (como “yo después de caminar 3 minutos bajo el sol”) suele generar múltiples compartidos y comentarios.

Contenido generado por el usuario (UGC): autenticidad que genera confianza

Lo real, espontáneo y cotidiano como motor de engagement

El contenido generado por los propios usuarios (fotos, videos, opiniones, etc.) tiene una gran capacidad para conectar emocionalmente, especialmente en verano. Las personas están más dispuestas a compartir sus experiencias al aire libre, en sus vacaciones o con productos que usan durante el calor.

Formas de fomentar el UGC:

  • Lanzar un hashtag estacional (ej. #MiVeranoFresco).
  • Promover concursos de fotos de comidas o viajes.
  • Compartir publicaciones de seguidores en Stories o feed.

Este tipo de contenido es útil para marcas, pero también para blogs y creadores de contenido que quieran generar comunidad y reforzar la cercanía y la empatía.

Carruseles: paso a paso para contenidos visuales

Más valor en una sola publicación

Los posts tipo carrusel (con varias imágenes o diapositivas) permiten construir una historia en partes o presentar listas visuales con más detalle.

Algunos ejemplos efectivos en verano:

  • “5 errores comunes al hacer la maleta”.
  • “3 formas de preparar agua saborizada”.
  • “Looks frescos para cada día de la semana”.

Para que tengan éxito, cada slide debe ofrecer valor individual y al mismo tiempo mantener una unidad visual clara. También es útil incluir en la primera imagen una frase atractiva que incite a deslizar.

Contenidos en vivo y sesiones de preguntas y respuestas

La espontaneidad como herramienta de conexión

Las transmisiones en vivo son una excelente forma de generar engagement real, especialmente cuando las personas están en casa descansando o conectadas desde la playa. Son ideales para:

  • Mostrar recetas rápidas en directo.
  • Realizar Q&A sobre viajes o estilo de vida saludable.
  • Compartir eventos en tiempo real (fiestas, conciertos, ferias).

El secreto está en ser natural, cercano y receptivo. Avisar con antelación, usar un fondo luminoso y responder en tiempo real a los comentarios aumenta notablemente la interacción.

Stories y contenido efímero: lo inmediato triunfa

Contenido que desaparece, pero deja huella

Las Stories de Instagram, Facebook o WhatsApp tienen una vida útil de 24 horas. Esta limitación temporal genera urgencia en la visualización y permite compartir contenido fresco de manera ágil.

Ideas para verano:

  • Enseñar el “detrás de escena” de un paseo, una receta o una actividad al aire libre.
  • Lanzar encuestas rápidas o trivias.
  • Promocionar contenido nuevo del blog o canal.

El contenido efímero genera más visitas frecuentes y es perfecto para interacciones informales, rápidas y naturales.

Contenidos en audio: escuchar mientras disfrutan el verano

Podcasts y miniepisodios para acompañar momentos tranquilos

El formato sonoro cobra especial relevancia en verano, cuando las personas caminan, viajan o descansan. Escuchar un podcast corto, una reflexión diaria o una historia ligera es una forma muy cómoda de consumir contenido sin mirar una pantalla.

Ideas de audio útiles para verano:

  • “3 minutos de meditación al sol”.
  • “Tips para evitar el golpe de calor”.
  • “Lo que no puede faltar en tu mochila de viaje”.

La clave está en crear un tono íntimo, con mensajes claros y estructurados, que acompañen al oyente en sus actividades cotidianas.

Guías y recursos descargables: practicidad al alcance del clic

Material que ayuda y fideliza

Aunque el consumo rápido es la norma en verano, muchos usuarios agradecen recibir contenido descargable, útil y bien diseñado. PDFs, listas imprimibles o checklists siguen siendo formatos altamente valorados.

Propuestas:

  • “Lista para empacar según destino”.
  • “Ideas de comidas sin horno”.
  • “Calendario de actividades para niños en vacaciones”.

Este contenido invita a guardar, compartir o incluso imprimir, aumentando la permanencia del usuario y su confianza en quien lo ofrece.

Los contenidos que generan más interacciones en verano son aquellos que se adaptan al contexto estacional: ligeros, visuales, breves, móviles y emocionales. Formatos como los videos cortos, las encuestas, las Stories o los memes se imponen por su capacidad de entretener, informar y conectar con una audiencia en movimiento y con ganas de disfrutar. Adaptarse a estos comportamientos es la mejor forma de aumentar la interacción y mantener una presencia activa durante los meses de mayor desconexión digital.

Encuentra una receta

<a href="https://pekis.net/es/article/que-tipo-de-contenido-recibe-mas-interacciones-en-verano-datos-recientes" target="_blank" rel="noopener noreferrer" title="Qué tipo de contenido recibe más interacciones en verano? Datos recientes" aria-label="Read more: Qué tipo de contenido recibe más interacciones en verano? Datos recientes">Qué tipo de contenido recibe más interacciones en verano? Datos recientes</a>