Pasar al contenido principal

El bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela combina la suavidad del yogur, la jugosidad de la manzana y el aroma cálido de la canela en un postre ligero y equilibrado. Listo en 65 minutos (20 de preparación y 45 de horneado) y perfecto para 8 porciones, mantiene su textura húmeda durante hasta 5 días. Ideal para acompañar un café o té, su sabor mejora con el tiempo, ya que la manzana libera su dulzura natural y realza la miga tierna y aromática.

Bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela – Receta casera fácil

Bizcocho suave de manzana, yogur y canela

Una delicia casera con aroma cálido y textura esponjosa

El bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela combina lo mejor de la repostería casera: una textura ligera, una dulzura natural y un aroma que recuerda a los postres tradicionales. La mezcla de manzanas frescas, yogur cremoso y una pizca de canela da como resultado un pastel equilibrado, húmedo y aromático, ideal para disfrutar en cualquier momento del día. Al hornearlo, el olor dulce y especiado llena la cocina, evocando esos momentos de calma y hogar.

El yogur aporta suavidad y una humedad natural que mantiene el bizcocho tierno durante varios días, mientras que las manzanas añaden una frescura jugosa que contrasta con el toque cálido de la canela. No es un postre pesado ni empalagoso, sino una receta sencilla que destaca por su sabor equilibrado y su versatilidad. Perfecto para acompañar un café por la mañana, un té por la tarde o incluso como postre después de una comida ligera.

Origen y tradición del bizcocho de yogur con manzana y canela

El bizcocho de yogur tiene su origen en la repostería familiar europea, donde las recetas sencillas y con ingredientes accesibles eran parte del día a día. Con el tiempo, el yogur natural se convirtió en un elemento esencial de muchos dulces por su capacidad de mantener la masa tierna y aromática. La manzana y la canela, por su parte, aportan ese toque clásico de otoño, típico en las cocinas de Europa Central y del Norte. Este tipo de bizcocho se ha convertido en un símbolo de la cocina casera moderna: simple, natural y con un encanto atemporal.

Por qué te encantará esta receta

  • Fácil y rápida de preparar, sin pasos complicados ni utensilios especiales.
  • Textura ligera y húmeda, gracias al yogur y las manzanas frescas.
  • Aroma irresistible, con un toque cálido de canela.
  • Sabor equilibrado, no demasiado dulce y con una frescura frutal.
  • Ideal para conservar, se mantiene tierno varios días y mejora su sabor con el tiempo.

Cómo influyen los ingredientes en el resultado

Cada ingrediente cumple una función clave. Las manzanas aportan humedad natural, jugosidad y un toque frutal que equilibra la masa. El yogur suaviza la textura y proporciona ligereza sin necesidad de usar mantequilla. La canela eleva los sabores, dándole un matiz cálido y aromático. La mezcla de harina, azúcar y aceite crea la estructura perfecta, mientras que los huevos aportan aire y estabilidad. Todo está en equilibrio: la masa sube con delicadeza, conserva la humedad y resulta esponjosa incluso al día siguiente.

Textura y experiencia sensorial

Su textura es suave y tierna, con una corteza dorada que contrasta con el interior jugoso. Al cortarlo, se percibe el aroma envolvente de canela y manzana horneada, una fragancia reconfortante que invita a probarlo al instante. Servido tibio, el bizcocho tiene una consistencia cremosa y delicada; al enfriarse, gana firmeza pero conserva su frescura. Se puede disfrutar solo o acompañado de un toque de azúcar glas o una cucharada de yogur natural.

Conservación y preparación anticipada

Este bizcocho se conserva perfectamente hasta 2 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético y hasta 5 días en el refrigerador. De hecho, al pasar las horas, las manzanas liberan su jugo, haciendo que la miga sea aún más tierna y aromática. También se puede congelar en porciones individuales y descongelar a temperatura ambiente, manteniendo intacta su textura.

Variaciones creativas

  • Con frutos secos: agrega nueces o almendras troceadas para un toque crujiente.
  • Con frutas de temporada: sustituye parte de la manzana por pera, durazno o ciruela.
  • Versión cítrica: añade ralladura de naranja o limón para un toque fresco.
  • Cobertura dulce: espolvorea con azúcar glas o cúbrelo con un glaseado de vainilla.
  • Más saludable: usa harina integral y reduce ligeramente el azúcar.

Si te gusta la combinación de manzana y canela, también puedes disfrutar el Pastel Streusel Tibio con Manzanas y Canela, una versión con textura crujiente y sabor más intenso.

La armonía entre suavidad y sabor

El secreto de este bizcocho está en su equilibrio entre humedad y ligereza. El yogur reacciona con los agentes leudantes creando una miga aireada y tierna, mientras que la manzana retiene la humedad natural del interior. La canela añade profundidad y calidez, haciendo que cada bocado sea reconfortante.

El bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela es una receta sencilla, honesta y llena de sabor, ideal para quienes disfrutan de los postres caseros que combinan tradición, aroma y textura en perfecta armonía.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Harina de trigo 250 g (2 cups)
Polvo de hornear 10 g (2 tsp)
Bicarbonato de sodio 2 g (½ tsp)
Sal 2 g (½ tsp)
Canela molida 5 g (1 tsp)
Azúcar blanco 150 g (¾ cup)
Azúcar moreno 50 g (¼ cup)
Yogur natural 200 g (¾ cup)
Aceite de girasol 120 ml (½ cup)
Huevos (tamaño L) 2
Extracto de vainilla 5 ml (1 tsp)
Manzanas (peladas y cortadas en cubos) 300 g (2 cups)
Azúcar glas (para espolvorear) (decoración)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 8
Instrucciones de preparación
  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Forra un molde redondo de 22 cm (8.6 inch) con papel de hornear o engrásalo ligeramente.
  2. En un bol grande, mezcla la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y la canela.
  3. En otro bol, bate los huevos, el azúcar blanco y el azúcar moreno hasta que la mezcla esté espumosa y de color claro.
  4. Añade el yogur, el aceite y el extracto de vainilla, mezclando suavemente hasta obtener una masa homogénea.
  5. Incorpora los ingredientes secos poco a poco a la mezcla húmeda y mezcla con movimientos envolventes hasta integrar, sin batir en exceso.
  6. Agrega las manzanas y mezcla de manera suave para distribuirlas uniformemente.
  7. Vierte la masa en el molde preparado y nivela la superficie.
  8. Hornea durante 40–45 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
  9. Deja enfriar el bizcocho durante 10–15 minutos, desmolda y espolvorea con azúcar glas (decoración) antes de servir.

Conservación y servicio
Guarda el bizcocho en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta 2 días, o en el refrigerador hasta 5 días. Su textura mejora al día siguiente, ya que la manzana libera su humedad. También puede congelarse en porciones individuales y descongelarse a temperatura ambiente.

Preparación
20 minutos
Cocinar / Hornear
45 minutos
Tiempo total
65 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Qué manzanas funcionan mejor?
Answer

Elige manzanas firmes y ligeramente ácidas como Granny Smith, Honeycrisp o Braeburn. Mantienen estructura y jugosidad sin deshacerse. Si usas variedades más suaves (Gala), córtalas en cubos más grandes y reduce un poco el azúcar para conservar el equilibrio.

FAQ question
¿Puedo usar yogur griego en lugar de yogur normal?
Answer

Sí. Utiliza yogur griego entero para una miga muy tierna. Al ser más espeso, afínalo con 1–2 tbsp de leche hasta lograr la textura del yogur natural. Evita versiones 0 %, suelen dar textura más seca y menos sabor.

FAQ question
¿Por qué el bizcocho queda denso o gomoso?
Answer

Las causas habituales son exceso de mezcla y demasiada humedad. Mezcla solo hasta integrar y incorpora las manzanas con suavidad. Mide la harina con precisión y verifica que los leudantes estén frescos. Hornear por debajo de 180 °C (350 °F) o sacar el bizcocho antes de tiempo provoca centro crudo o pegajoso.

FAQ question
¿Qué molde usar y cómo afecta al tiempo de horneado?
Answer

Un molde redondo de 22 cm (8.6 inch) a 180 °C (350 °F) requiere 40–45 minutos. Un molde más pequeño (más alto) pide +5–10 minutos; uno más grande, –5–8 minutos. Confirma con palillo limpio y superficie ligeramente dorada.

FAQ question
¿Cómo mantener el bizcocho húmedo varios días?
Answer

Deja enfriar por completo y guarda herméticamente: hasta 2 días a temperatura ambiente o hasta 5 días en refrigeración. La miga mejora al segundo día porque la manzana libera humedad suave. Para más tiempo, congela en porciones, descongela a temperatura ambiente y calienta brevemente para recuperar el moellez.

FAQ question
¿Se pueden añadir coberturas o “mix-ins” sin arruinar la textura?
Answer

Sí, con ligereza y equilibrio. Una fina capa de streusel o láminas de almendra aporta crujiente sin bloquear el horneado. Como inclusiones, mezcla hasta 60 g (½ cup) de pasas o nueces picadas. Al final, espolvorea azúcar glas (decoración) o un glaseado de vainilla fino (decoración)con moderación para mantener la miga tierna.

Después de muchos años preparando postres con frutas frescas, este bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela se ha convertido en una de esas recetas que siempre salen bien. La combinación de manzana jugosa, yogur cremoso y canela aromática logra un equilibrio perfecto entre dulzura, humedad y ligereza. Es un bizcocho que se disfruta recién hecho, pero también al día siguiente, cuando los sabores se integran aún más.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

Un trozo de bizcocho esponjoso de yogur con manzana y canela evoca el aroma cálido de la cocina casera y la sensación de calma de una tarde tranquila. Cada bocado combina la frescura natural de la manzana, la suavidad del yogur y el toque especiado de la canela, creando una armonía perfecta entre dulzura y ligereza. Es un postre sencillo, pero con una profundidad de sabor que lo hace inolvidable.

Su miga tierna y aireada se funde con el toque dorado del exterior, logrando una textura equilibrada y agradable. Con el paso de las horas, los sabores se intensifican y la manzana aporta aún más humedad, haciendo que el bizcocho resulte incluso más sabroso al día siguiente. Acompañado de un café, un té o un vaso de leche, se transforma en un placer cotidiano.

El aroma que deja al hornearse llena el hogar de calidez y nostalgia, recordando esas recetas tradicionales transmitidas de generación en generación. No necesita adornos ni elaboraciones complicadas: su encanto está en su sencillez y en el equilibrio natural de sus ingredientes.

Con pocos elementos y un poco de paciencia, se obtiene un resultado lleno de textura, sabor y ternura. Un bizcocho humilde, pero con carácter, que demuestra que lo verdaderamente especial nace de lo simple y auténtico.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales (por porción, aproximadamente)
Calorias (kcal)
295
Carbohidrato (g)
42
Colesterol (mg)
47
Fibra (g)
2.3
Proteínas (g)
6.2
Sodio (mg)
160
Azúcar (g)
23
Grasa (g)
11
Grasa saturada (g)
1.6
Grasa insaturada (g)
8.8
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta

  • Gluten: presente en la harina de trigo
  • Huevos
  • Lácteos: del yogur natural

Consejos para eliminar alérgenos y gluten

  • Sustituye la harina de trigo por una mezcla sin gluten apta para repostería.
  • Usa un yogur vegetal (de soja o coco) en lugar del yogur tradicional.
  • Reemplaza los huevos con una mezcla de semillas de lino y agua (1 cucharada de lino molido + 3 cucharadas de agua por huevo).
Vitaminas y minerales
  • Vitamina A: 65 µg – contribuye a la salud de la piel y la vista.
  • Vitamina C: 4 mg – refuerza el sistema inmunitario y ayuda a absorber el hierro.
  • Calcio: 90 mg – importante para los huesos y los dientes.
  • Hierro: 0.8 mg – favorece el transporte de oxígeno en la sangre.
  • Potasio: 180 mg – ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y la función muscular.
  • Magnesio: 14 mg – apoya la producción de energía y el sistema nervioso.
Contenido de antioxidantes
  • Polifenoles de la manzana: 40 mg – combaten los radicales libres y reducen la inflamación.
  • Cinamaldehído de la canela: 25 mg – mejora el metabolismo y posee propiedades antiinflamatorias.
  • Flavonoides: 15 mg – protegen las células del estrés oxidativo y promueven la salud cardiovascular.

Recetas que vale la pena probar

Bizcocho base de frutas suave y versátil para todo tipo de postres Una textura esponjosa y aromática perfecta para combinar con frutas y cremas El bizcocho de frutas...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
35 minutos
Tiempo total:
55 minutos
Delicia francesa con capas finas y crema de pistacho Elegancia, textura y equilibrio en cada bocado El milhojas de pistacho representa el lado más refinado de la...
Preparación:
40 minutos
Cocinar / Hornear:
25 minutos
Tiempo total:
65 minutos
Pastel otoñal de mochi con crumble crujiente y suave aroma a calabaza Una fusión perfecta entre lo esponjoso, lo masticable y lo crujiente El pastel crumble de mochi y...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
55 minutos
Tiempo total:
75 minutos
Pastel mágico francés: un postre con tres capas que sorprende al primer bocado La armonía entre sencillez, técnica y textura en la repostería francesa El Magic Cake...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
50 minutos
Tiempo total:
70 minutos
Elegancia japonesa en un suave equilibrio de sabores Un pastel de matcha con textura sedosa y alma artesanal El pastel taiyaki enrollado sedoso de matcha es una...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Cobertura de chocolate brillante y sedosa para postres y tartas Cómo lograr una textura lisa y un brillo perfecto sin grietas Una cobertura de chocolate perfecta...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
5 minutos
Tiempo total:
25 minutos

Encuentra una receta