Pasar al contenido principal
Galletas del diablo de San Nicolás – dulces suaves y especiados de Navidad

Dulzura especiada de la tradición navideña

Galletas inspiradas en San Nicolás con aroma a miel y canela

El aire se llena de un aroma cálido a miel, canela y mantequilla cuando las Galletas del diablo de San Nicolás comienzan a hornearse. Son pequeñas joyas de la repostería centroeuropea que combinan la suavidad de la masa con el toque justo de especias navideñas como el jengibre, el clavo y la nuez moscada. Su forma traviesa y su sabor profundo las convierten en un dulce tradicional que simboliza el equilibrio entre la bondad de San Nicolás y la picardía de su inseparable acompañante, el diablillo festivo.

Su textura es tierna en el centro y ligeramente crujiente en los bordes, perfecta para acompañar una taza de chocolate caliente o un vino especiado. En muchos hogares de Europa, estas galletas se preparan a principios de diciembre, se guardan en cajas metálicas y se disfrutan durante toda la temporada navideña.

Origen y simbolismo de las Galletas del diablo de San Nicolás

En países como Eslovenia, Austria, Alemania y la República Checa, el día de San Nicolás (6 de diciembre) marca el inicio de las celebraciones navideñas. Estas galletas tienen raíces en antiguas leyendas donde San Nicolás representa la bondad y su compañero, el “diablillo”, simboliza la travesura y el recordatorio de portarse bien. Con el paso de los siglos, esta historia se transformó en una tradición culinaria: hornear pequeñas figuras de masa dulce, aromatizadas con miel y especias, que se regalan a los niños como símbolo de recompensa y alegría.

Por qué te encantarán estas galletas

  • Aromáticas y reconfortantes – combinan miel, canela y jengibre para crear un sabor clásico de invierno.
  • Textura perfecta – blandas por dentro, con bordes dorados y ligeramente crujientes.
  • Ideales para regalar – se conservan varios días y mantienen su sabor e intensidad.
  • Tradición viva – cada galleta evoca historias y costumbres europeas transmitidas por generaciones.
  • Versátiles y decorativas – se pueden personalizar con glaseados, chocolate o azúcar glas.

Cómo influyen los ingredientes en el resultado

La mantequilla aporta suavidad y una textura cremosa que se derrite en la boca. La miel, además de endulzar, ayuda a conservar la humedad natural de la masa, realzando el color dorado al hornearse. Las especias – canela, jengibre, clavo y nuez moscada – crean un perfil aromático que envuelve los sentidos y otorga profundidad al sabor. La harina proporciona estructura, mientras que una pizca de sal equilibra el dulzor. Cada ingrediente cumple una función precisa, logrando una armonía entre dulzura, aroma y textura.

Variaciones creativas

  • Añadir un toque de chocolate negro derretido para intensificar el sabor.
  • Incorporar nueces o almendras molidas para un acabado más rústico.
  • Sustituir parte de la miel por jarabe de arce para una dulzura más suave.
  • Decorar con glaseado rojo o dorado para un aspecto festivo y divertido.
  • Formar figuras de diablillos, estrellas o botas para seguir la tradición europea.

Conservación y preparación anticipada

Las galletas se pueden guardar hasta una semana en recipientes herméticos a temperatura ambiente. Su sabor mejora con el paso de los días, ya que las especias se integran mejor. También se puede preparar la masa con antelación, refrigerándola hasta 48 horas antes del horneado. Esto permite organizar la repostería navideña sin prisas, disfrutando del proceso y del aroma que invade la cocina.

Tradición, aromas y cultura gastronómica

Hornear las Galletas del diablo de San Nicolás es más que una receta: es un ritual que conecta generaciones y celebra la historia europea de la hospitalidad. Su forma caprichosa, su fragancia y su sabor evocan el espíritu festivo y la magia de diciembre. Desde las cocinas familiares hasta las ferias de invierno, estas galletas se han convertido en un símbolo de afecto, calidez y celebración.

Recetas relacionadas de San Nicolás

Descubre más dulces inspirados en las tradiciones de San Nicolás, ideales para acompañar tus momentos festivos:
Croissants de San Nicolás: una receta tradicional para las fiestas
Cómo preparar un desayuno perfecto para San Nicolás

Entidades gastronómicas y culturales relacionadas

Las galletas de miel, los dulces especiados de invierno y las recetas tradicionales de Europa Central forman parte del patrimonio gastronómico que une distintas culturas a través del gusto y la memoria. En cada país adoptan un nombre diferente, pero comparten la misma esencia: un bocado dulce que combina historia, arte y calidez hogareña.

El simple acto de amasar, cortar y hornear se convierte en una experiencia sensorial donde el tiempo parece detenerse. En ese instante, las Galletas del diablo de San Nicolás recuperan su sentido original: el placer de crear, compartir y disfrutar de algo tan sencillo y, a la vez, tan profundamente humano.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Harina de trigo todo uso 350 g (2 ¾ cups)
Mantequilla sin sal (blanda) 120 g (½ cup)
Azúcar moreno 100 g (½ cup)
Miel 60 g (3 tbsp)
Huevo (grande) 1
Polvo de hornear 5 g (1 tsp)
Canela molida 4 g (1 tsp)
Jengibre molido 3 g (½ tsp)
Nuez moscada molida 1 g (¼ tsp)
Clavo molido 0.5 g (¼ tsp)
Extracto de vainilla 5 ml (1 tsp)
Sal 1 g (¼ tsp)
Leche 30 ml (2 tbsp)
Chocolate negro 100 g (3.5 oz) (para decoración)
Azúcar glas 20 g (2 tbsp) (para decoración)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 20 galletas
Instrucciones de preparación
  1. En un bol grande, batir mantequilla, azúcar y miel hasta obtener una mezcla cremosa y pálida.
  2. Agregar el huevo y el extracto de vainilla, mezclando hasta que quede homogéneo.
  3. En otro bol, combinar harina, polvo de hornear, sal, canela, jengibre, nuez moscada y clavo.
  4. Incorporar los ingredientes secos a la mezcla húmeda, poco a poco, hasta formar una masa suave y no pegajosa. Si está muy seca, añadir un poco de leche.
  5. Envolver la masa en film plástico y refrigerar durante 30 minutos para que se asienten los sabores.
  6. Precalentar el horno a 180 °C (356 °F) y forrar dos bandejas con papel de hornear.
  7. Extender la masa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta 0,5 cm (0.2 inch) de grosor. Cortar figuras de diablillos o formas festivas con cortadores.
  8. Colocar las galletas en las bandejas, dejando espacio entre ellas, y hornear 12–15 minutos, hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
  9. Dejar enfriar 5 minutos en la bandeja y luego pasar a una rejilla para enfriar completamente.
  10. Decorar con chocolate derretido o espolvorear con azúcar glas una vez frías.
Preparación
25 minutos
Cocinar / Hornear
15 minutos
Tiempo total
40 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Qué son exactamente las galletas del diablo de San Nicolás?
Answer

Son unas galletas navideñas especiadas muy típicas de la Europa central, asociadas al 6 de diciembre y a la llegada de San Nicolás. Se elaboran con mantequilla, miel, harina de trigo y una mezcla de especias (canela, jengibre, clavo, nuez moscada) que les da su aroma característico. Suelen tener formas festivas o de pequeño “diablillo” porque representan el lado travieso de la tradición, en contraste con la figura generosa de San Nicolás. El resultado es una galleta suave por dentro, ligeramente crujiente por fuera y muy aromática.

FAQ question
¿Se puede preparar la masa con antelación?
Answer

Sí. De hecho, esta masa mejora si reposa porque las especias se integran mejor y la textura queda más estable al estirarla. Una vez hecha, se puede guardar en la nevera hasta 48 horas, bien envuelta para que no se seque. Antes de estirarla, basta con dejarla unos minutos a temperatura ambiente. Al trabajar con una masa fría, las galletas mantienen mejor la forma en el horno, algo útil si se usan cortadores de figuras navideñas.

FAQ question
¿Cómo logro que queden suaves y no duras?
Answer

Lo más importante es no sobrehornear. Estas galletas necesitan solo unos minutos en el horno: hay que retirarlas cuando los bordes estén apenas dorados. Si se hornean demasiado, el interior pierde humedad y quedan secas. También ayuda usar miel y mantequilla blanda, porque ambos ingredientes aportan ternura a la miga. Guardadas en un recipiente hermético, conservan su textura tierna y su aroma especiado varios días.

FAQ question
¿Se pueden decorar para que parezcan diablillos o figuras navideñas?
Answer

Claro. Una vez frías, se pueden bañar o detallar con chocolate negro derretido, glaseado de azúcar o incluso glaseado rojo para resaltar la idea del “diablo” de San Nicolás. También se pueden añadir perlitas de azúcar, frutos secos picados o azúcar glas. Lo importante es decorar solo cuando estén totalmente frías, para que el chocolate o el glaseado se adhieran y sequen bien.

FAQ question
¿Con qué otras recetas de San Nicolás combinan bien?
Answer

Estas galletas combinan perfecto con otros dulces del mismo periodo festivo, como los Croissants de San Nicolás o los desayunos temáticos del 6 de diciembre. Se pueden servir en una misma mesa con:

FAQ question
¿Se pueden adaptar para personas con intolerancias?
Answer

Sí, con algunos cambios. Para quienes no pueden consumir gluten, se puede sustituir la harina de trigo por una mezcla de harina sin gluten para repostería. La mantequilla se puede cambiar por margarina o grasa vegetal y la leche por una bebida vegetal. El huevo se puede reemplazar por una mezcla de semillas de lino molidas con agua. Aunque el sabor cambia ligeramente, se mantiene la idea de una galleta navideña, especiada y suave.

FAQ question
¿Se pueden congelar?
Answer

Se puede congelar tanto la masa cruda como las galletas ya horneadas. La masa se congela en forma de disco, bien envuelta, hasta 2 meses; luego se descongela en la nevera y se estira. Las galletas horneadas deben estar completamente frías antes de congelarlas; se guardan en capas separadas por papel de hornear. Al descongelarlas, basta con dejarlas a temperatura ambiente o darles un golpe de calor muy suave para que recuperen su aroma a especias.

Después de muchos años preparando dulces tradicionales de invierno, las Galletas del diablo de San Nicolás siguen siendo una de esas recetas que evocan el calor del hogar y el espíritu festivo desde el primer aroma. La combinación de miel, mantequilla y especias crea una masa suave que se transforma en galletas doradas con el equilibrio perfecto entre dulzura y carácter. Cada paso —amasar, cortar y hornear— es parte de una experiencia sencilla y reconfortante que une tradición y sabor. Prepararlas es revivir esa sensación de calma y celebración que solo los postres caseros logran.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

Hornear Galletas del diablo de San Nicolás es una experiencia que combina tradición, aroma y calidez. Cada galleta, con su mezcla de miel, mantequilla y especias, encierra el espíritu de las fiestas y la alegría compartida. Su sabor equilibrado entre dulzura y carácter evoca los recuerdos de infancia, el hogar y las celebraciones de diciembre.

El encanto está en los detalles: el sonido del horno, el olor a canela y jengibre, la textura dorada que se rompe suavemente al primer bocado. Estas galletas representan la parte más humana de la repostería: la paciencia, la generosidad y el placer de compartir algo hecho a mano. No son solo un postre, sino una historia que se renueva cada invierno.

Con cada horneada, la cocina se transforma en un lugar de encuentro. Las galletas se enfrían lentamente mientras el aire se llena de fragancias que invitan a quedarse. Su sabor mejora con el tiempo, y su aroma especiado se vuelve más intenso al día siguiente, recordando que las mejores cosas requieren reposo.

Más allá del sabor, estas galletas celebran la herencia cultural y culinaria europea, uniendo generaciones en torno a una receta que ha sobrevivido al paso de los siglos. Elaborarlas es una manera de mantener viva la magia de San Nicolás, de transmitir amor y de llenar la casa con ese inconfundible perfume de invierno que anuncia la llegada de la Navidad.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales (por porción, aproximado)
Calorias (kcal)
165
Carbohidrato (g)
22
Colesterol (mg)
18
Fibra (g)
1
Proteínas (g)
2.5
Sodio (mg)
65
Azúcar (g)
10
Grasa (g)
7
Grasa saturada (g)
4.2
Grasa insaturada (g)
2.6
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta

  • Gluten – presente en la harina de trigo.
  • Leche – contenida en la mantequilla y la leche.
  • Huevos – utilizados en la masa.

Consejos para sustituir alérgenos y gluten

  • Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten para hacer las galletas aptas para celíacos.
  • Cambiar la mantequilla y la leche por alternativas vegetales (aceite de coco o bebida de avena).
  • Reemplazar el huevo con una mezcla de semillas de lino y agua (1 tbsp lino + 3 tbsp agua) para una versión vegana.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina B2 – 0.04 mg – contribuye al metabolismo energético.
  • Calcio – 12 mg – fortalece huesos y dientes.
  • Hierro – 0.5 mg – favorece el transporte de oxígeno en la sangre.
  • Magnesio – 8 mg – ayuda a la función muscular y nerviosa.
  • Potasio – 45 mg – regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Contenido de antioxidantes
  • Polifenoles – 25 mg – favorecen la salud cardiovascular y combaten el estrés oxidativo.
  • Flavonoides – 18 mg – ayudan a la circulación sanguínea y reducen la inflamación.
  • Beta-caroteno – 0.2 mg – refuerza el sistema inmunológico y protege la piel.

Recetas que vale la pena probar

Pan de jengibre con canela – Galletas fragantes y suaves con canela y miel
Delicia de pan de jengibre con canela y miel Tradición aromática con un toque contemporáneo Suaves y fragantes, las galletas de pan de jengibre con canela y miel...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Tiempo total:
32 minutos
Galletas de San Nicolás con Avellanas y Chocolate
Magia invernal en cada bocado: galletas de San Nicolás con avellanas y chocolate El equilibrio perfecto entre tradición, aroma y textura El aroma del mantequilla fundida,...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Galletas de avena y pasas suaves y masticables
Galletas de avena y pasas suaves con el equilibrio perfecto Tradición y sabor casero en cada bocado Bordes dorados y un centro tierno, con la dulzura natural de...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Tiempo total:
32 minutos
Bolas de chocolate araña – Dulce casero perfecto para Halloween
Irresistibles bolas de chocolate araña para sorprender en Halloween Un dulce creativo con un toque espeluznante Las bolas de chocolate araña combinan la intensidad...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
0 minutos
Tiempo total:
25 minutos
Galletas de mantequilla de maní con arañas espeluznantes para Halloween
Galletas de araña con mantequilla de maní para sorprender en Halloween Una combinación divertida de sabor, textura y decoración temática Crujientes por fuera y suaves por dentro,...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Tiempo total:
32 minutos
Masa de nougat casera: Receta básica para pasteles, postres y bombones
La masa de nougat artesanal como base de la repostería creativa Una preparación clásica con un papel esencial en la pastelería La masa de nougat casera se...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
35 minutos

Encuentra una receta