Pasar al contenido principal

Para 4 porciones, con 40 minutos de preparación, 45 minutos de cocción y un total de 85 minutos, el Beef Wellington combina jugoso solomillo de ternera, aromáticos champiñones duxelles y crujiente masa de hojaldre en un plato festivo y elegante. La carne se envuelve con jamón serrano y mostaza para conservar la jugosidad y potenciar el sabor. Puede prepararse con antelación, conservarse 2 días a temperatura ambiente o congelarse hasta 2 meses. Recalentado a 150 °C durante 8–10 minutos mantiene la corteza crujiente y la textura tierna de la carne.

Beef Wellington con hojaldre y champiñones – receta elegante de solomillo de ternera al horno

Dominar el arte del Beef Wellington en casa

Un plato festivo con hojaldre, solomillo de ternera y champiñones

La combinación de hojaldre dorado, jugoso solomillo de ternera y aromática mezcla de champiñones duxelles hace del Beef Wellington una de las preparaciones más elegantes de la gastronomía internacional. Al cortarlo, se descubre un interior tierno y rosado rodeado de capas que aportan complejidad: la intensidad de los champiñones, el toque de mostaza Dijon y, en muchos casos, una fina capa de jamón serrano o crêpe que garantiza que la masa conserve su textura crujiente.

La grandeza de este plato reside en el contraste de texturas y sabores. La pasta de hojaldre aporta el crujiente perfecto, el relleno de champiñones concentra un sabor profundo y el solomillo se convierte en el protagonista, con toda su jugosidad intacta. Es un plato que no solo se disfruta al paladar, sino que también deslumbra visualmente en la mesa, convirtiéndose en el centro de atención en celebraciones familiares, cenas de Navidad o eventos especiales.

Origen y herencia culinaria

Aunque se asocia principalmente con la cocina británica, la historia del Beef Wellington también guarda relación con la tradición francesa del filet de bœuf en croûte. Su nombre rinde homenaje al duque de Wellington, victorioso en Waterloo en 1815, lo que lo vinculó con el orgullo inglés. Con el paso del tiempo, este plato se consolidó como símbolo de sofisticación y actualmente es apreciado tanto en restaurantes de alta cocina como en hogares que buscan dar un toque especial a sus celebraciones.

Por qué te encantará

  • Presentación imponente: la masa dorada brilla en cualquier mesa.
  • Sabor equilibrado: carne tierna, champiñones intensos y hojaldre mantecoso.
  • Perfecto para celebraciones: ideal en Navidad, Año Nuevo o aniversarios.
  • Flexible y creativo: admite variaciones modernas y adaptaciones.
  • Posibilidad de anticipar: se puede preparar con tiempo para servir sin estrés.

Componentes esenciales del plato

  • Solomillo de ternera: pieza noble y tierna, eje principal de la receta.
  • Champiñones duxelles: finamente picados, cocinados hasta crear una pasta concentrada en sabor.
  • Hojaldre: una envoltura que protege, aporta textura y decora el conjunto.
  • Jamón serrano o crêpe: barrera indispensable para evitar que la masa absorba humedad.

Cada elemento juega un papel clave: uno aporta jugosidad, otro profundidad aromática y el último estructura y estética.

Conservación y preparación anticipada

  • Temperatura ambiente: hasta 2 días bien envuelto.
  • Congelación: hasta 2 meses sin hornear, siempre protegido herméticamente.
  • Recalentado: 8–10 minutos a 150 °C, manteniendo la corteza crujiente y la carne tierna.

Este enfoque práctico permite organizar cenas festivas sin el agobio de última hora.

Variaciones creativas

  • Mini Wellingtons individuales: porciones pequeñas con acabado elegante.
  • Versión vegetariana: relleno de verduras asadas, espinacas y frutos secos.
  • Alternativa de pescado: salmón Wellington con espinacas y queso crema.
  • Hojaldre aromatizado: masas con hierbas o semillas para mayor personalidad.
  • Rellenos exclusivos: trufa, castañas o setas silvestres para un perfil gourmet.

Acompañamientos y maridajes

El Beef Wellington se realza con guarniciones como patatas asadas, zanahorias glaseadas o una salsa de vino tinto. Un vino tinto estructurado como un Rioja reserva o un Cabernet Sauvignon complementa a la perfección los sabores del plato. Para ocasiones muy festivas, una copa de cava o champagne añade un contraste burbujeante frente a la riqueza del hojaldre.

Beef Wellington como expresión gastronómica

Más que un simple plato, este Wellington es una declaración culinaria. Une tradición, técnica y creatividad, invitando a transformar una cena en una experiencia memorable. Cada capa habla de precisión, paciencia y elegancia, convirtiendo este clásico en un referente de la cocina que nunca pasa desapercibido.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Solomillo de ternera 800 g (1.75 pounds)
Masa de hojaldre 500 g (1 pound)
Champiñones (finamente picados) 300 g (10.5 ounces)
Chalotas (finamente picadas) 100 g (3.5 ounces)
Ajo (picado) 2 dientes
Tomillo fresco 5 g (1 tsp)
Mantequilla 30 g (2 tbsp)
Aceite de oliva 30 ml (2 tbsp)
Mostaza de Dijon 20 g (1 tbsp)
Lonchas de jamón serrano 150 g (5 ounces)
Huevo (batido, para pincelar) 1
Sal 8 g (1.5 tsp)
Pimienta negra 4 g (1 tsp)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 4
Instrucciones de preparación
  1. Sazonar el solomillo de ternera con sal y pimienta negra. Calentar el aceite de oliva en una sartén y sellar la carne por todos los lados hasta que quede dorada. Retirar y dejar enfriar ligeramente. Untar con mostaza de Dijon.
  2. En la misma sartén, derretir la mantequilla y añadir las chalotas, el ajo, los champiñones y el tomillo. Cocinar hasta que la mezcla pierda toda su humedad y se forme una pasta espesa (duxelles). Dejar enfriar completamente.
  3. Sobre una superficie de trabajo, colocar papel film. Disponer las lonchas de jamón serrano superpuestas en forma de rectángulo y esparcir uniformemente la mezcla de champiñones encima.
  4. Colocar el solomillo en el centro y enrollar firmemente con la ayuda del film. Retorcer los extremos para formar un cilindro compacto. Refrigerar durante 20 minutos.
  5. Extender la masa de hojaldre en forma de rectángulo. Retirar la carne del film y colocarla en el centro de la masa. Envolver bien, sellar los bordes y doblar los extremos hacia abajo.
  6. Pincelar la superficie con el huevo batido. Decorar opcionalmente con cortes finos en la masa.
  7. Refrigerar otros 10 minutos, luego hornear en un horno precalentado a 200 °C (400 °F) durante 40–45 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado y la carne alcance el punto de cocción deseado.
  8. Dejar reposar 10 minutos antes de cortar y servir.
Preparación
40 minutos
Cocinar / Hornear
45 minutos
Tiempo total
85 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Qué corte de carne es mejor para el Beef Wellington?
Answer

Elija un solomillo de ternera center-cut con grosor uniforme para una cocción pareja. Forme un cilindro compacto (átelo si hace falta) y séquelo muy bien antes de sellar; así se crea una corteza firme y se reduce la pérdida de jugos.

FAQ question
¿Cómo evito que el hojaldre se humedezca?
Answer

Cocine la duxelles hasta que quede seca y pastosa, luego enfríe. Añada una barrera de humedad como jamón serrano o una crêpe fina alrededor de la carne. Enfríe el rollo 20–30 minutos y hornee sobre una bandeja precalentada. Practique incisiones ligeras en la superficie para liberar vapor y aplique un barniz fino (no excesivo).

FAQ question
¿Qué temperatura interna debo buscar?
Answer

Para punto rojo/medio rojo, retire a 50–52 °C (122–126 °F); el reposo de 10–15 min lo llevará a 54–57 °C (130–135 °F). Para punto medio, retire a 55–57 °C (131–135 °F) para terminar en 60–63 °C (140–145 °F). Use un termómetro insertado lateralmente hacia el centro del solomillo.

FAQ question
¿Puedo prepararlo con antelación o congelarlo?
Answer

Sí. Selle la carne y cocine la duxelles hasta 48 h antes (refrigerado). El Wellington montado puede refrigerarse 24 h. Crudo se congela hasta 2 meses (muy bien envuelto). Descongele toda la noche, pincele y hornee a 200 °C (400 °F); si aún está ligeramente frío en el centro, añada 10–15 minutos y vigile la temperatura interna.

FAQ question
¿Es imprescindible usar jamón o crêpe? ¿Alternativas?
Answer

No es obligatorio, pero es la barrera más fiable para mantener el hojaldre crujiente. Alternativas: fiambre de pavo, crêpe neutra o una hoja de phyllo ligeramente enmantequillada. Si usa espinacas, saltéelas y escúrralas a fondo para eliminar agua.

FAQ question
¿Cómo hago Wellingtons individuales?
Answer

Corte el solomillo en porciones de 180–200 g, envuelva cada una con duxelles y hojaldre. Hornee a 200 °C (400 °F) durante 22–28 minutos y guíese por la temperatura interna más que por el tiempo. Ventajas: cocción más rápida y previsible y emplatado elegante.

FAQ question
¿Cuál es la mejor forma de recalentar las sobras?
Answer

Caliente las rebanadas sobre una rejilla colocada sobre una bandeja a 150 °C (300 °F) durante 8–10 minutos; la corteza queda crujiente y la carne templada y jugosa. Evite el microondas (ablanda el hojaldre). Para un trozo grande, cubra la cara de corte con aluminio y controle la temperatura del centro con frecuencia.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. A lo largo de mi trayectoria he preparado distintas versiones del Beef Wellington, desde celebraciones tradicionales hasta propuestas más modernas, siempre cuidando el equilibrio entre el solomillo de ternera jugoso, la intensidad de los champiñones duxelles y la delicadeza del hojaldre crujiente. Mi experiencia en cocinas profesionales y familiares me ha enseñado a adaptar este plato icónico para que conserve su elegancia y a la vez resulte accesible en cualquier hogar.

Un Beef Wellington bien elaborado combina técnica, tradición y sofisticación en un solo plato. La unión del hojaldre dorado, la intensidad de la duxelles de champiñones y la jugosidad del solomillo de ternera crea una experiencia que impacta tanto en la mesa como en el paladar. Cada corte revela capas de sabor y cuidado en la preparación.

La versatilidad es una de sus grandes virtudes. Puede presentarse como una pieza central para compartir en ocasiones especiales o en formato de porciones individuales para cenas elegantes. Con variaciones que incluyen rellenos vegetarianos, pescados o masas aromatizadas, este clásico se adapta a diferentes estilos sin perder su esencia.

La posibilidad de preparar con antelación, conservar y recalentar lo convierte en un plato práctico para celebraciones que requieren organización. Incluso después de ser recalentado, mantiene la textura crujiente y el sabor intenso que lo caracterizan.

La combinación de sofisticación, herencia culinaria y creatividad hace del Beef Wellington mucho más que un plato principal: es una declaración gastronómica que convierte cualquier ocasión en un momento memorable.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales por porción (aprox.)
Calorias (kcal)
785
Carbohidrato (g)
32
Colesterol (mg)
185
Fibra (g)
3
Proteínas (g)
47
Sodio (mg)
960
Azúcar (g)
4
Grasa (g)
52
Grasa saturada (g)
19
Grasa insaturada (g)
27
Grasas trans (g)
1
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta:

  • Gluten (de la masa de hojaldre)
  • Lácteos (mantequilla)
  • Huevo (para pincelar)

Consejos para sustituir los alérgenos:

  • Usar masa de hojaldre sin gluten para eliminar el gluten.
  • Sustituir la mantequilla por margarina vegetal para una versión sin lácteos.
  • Reemplazar el huevo por leche vegetal para pincelar la masa.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina B12: 3 µg – favorece la formación de glóbulos rojos y la función nerviosa
  • Vitamina D: 1.2 µg – esencial para la salud ósea y el sistema inmunitario
  • Vitamina A: 150 µg – contribuye a la visión y la salud de la piel
  • Hierro: 5.8 mg – fundamental para el transporte de oxígeno
  • Zinc: 6.2 mg – fortalece las defensas y la cicatrización
  • Potasio: 720 mg – regula el equilibrio de líquidos y la función muscular
  • Magnesio: 42 mg – apoya el metabolismo energético y el sistema nervioso
Contenido de antioxidantes
  • Selenio: 38 µg – protege las células del estrés oxidativo
  • Vitamina E: 2.1 mg – apoya el sistema inmunitario y la salud de la piel
  • Polifenoles (de champiñones y aceite de oliva): 120 mg – reducen la inflamación y favorecen la salud cardiovascular

Recetas que vale la pena probar

Perfeccionando el kringle noruego – equilibrio ideal entre tradición y creatividad Hojaldre dorado y relleno de almendra en un clásico escandinavoBajo una capa crujiente y...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
30 minutos
Tiempo total:
60 minutos
El alma de la repostería casera: el encanto eterno de la tarta de manzana Por qué la receta tradicional sigue conquistando paladares generación tras generación La receta...
Preparación:
45 minutos
Cocinar / Hornear:
60 minutos
Tiempo total:
105 minutos
Consejos expertos para crear las mejores galletas de mantequilla de maní y chocolate Cómo transformar las Peanut Butter Blossoms en un bocado aún más irresistible Las ...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
10 minutos
Tiempo total:
30 minutos
Descubre el alma de Eslovenia a través de su emblemático postre de nuez Un pan dulce artesanal que combina historia, sabor y tradición familiar La potica eslovena...
Preparación:
45 minutos
Cocinar / Hornear:
60 minutos
Tiempo total:
105 minutos
Dulce en espiral con nueces y miel: una delicia tradicional reinventada Una receta casera con historia, sabor y una presentación irresistible El postre en forma de colmena...
Preparación:
40 minutos
Cocinar / Hornear:
35 minutos
Levantándose / Descansando:
80 minutos
Tiempo total:
155 minutos
Los Rollos de Carne Alemanes: Un Clásico Reconfortante de la Cocina Tradicional Un viaje de sabores profundos y texturas delicadas Los rollos de carne alemanes (...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
90 minutos
Tiempo total:
120 minutos

Encuentra una receta