Bolitas de plátano con avena, coco y chocolate rinden 4 porciones, con 15 minutos de preparación, 10 minutos de cocción y un total de 25 minutos. La combinación de plátanos maduros, avena, coco rallado y chocolate negro ofrece un bocado suave por dentro y crujiente por fuera. Se conservan 2 días a temperatura ambiente, 5 días en el refrigerador o hasta 2 meses congeladas. Ideales como snack energético, postre ligero o merienda saludable para toda la familia.

Deliciosas bolitas de plátano con avena, coco y cobertura de chocolate
Un bocado dulce y energético con ingredientes sencillos y naturales
Las bolitas de plátano combinan la suavidad cremosa de los plátanos maduros con la textura ligera de la avena, el toque tropical del coco rallado y la intensidad de un buen chocolate. Su tamaño pequeño y práctico las convierte en un snack perfecto para cualquier momento del día: como merienda rápida, postre ligero o incluso como alternativa saludable a los dulces industriales. Gracias a la unión equilibrada de ingredientes naturales, logran un sabor irresistible y una textura que sorprende con cada bocado.
Origen e influencia en la repostería casera
El plátano ha sido protagonista en numerosas culturas culinarias durante siglos. En el Caribe, se fríe como snack, en Asia se utiliza en masas fritas o al vapor, y en Europa se ha convertido en la base de recetas caseras que buscan aprovechar al máximo la fruta madura. Las bolitas de plátano nacen de la idea de reutilizar plátanos demasiado maduros, evitando desperdicios y transformándolos en un bocado nutritivo y lleno de sabor. Con el tiempo, esta preparación sencilla se ha sofisticado con la incorporación de ingredientes como el coco, la avena o el chocolate, convirtiéndose en un clásico moderno de la cocina práctica.
Por qué te encantarán estas bolitas de plátano
- Dulzura natural sin necesidad de azúcares refinados
- Fáciles y rápidas de preparar en casa
- Textura perfecta, con interior suave y cobertura ligeramente crujiente
- Versatilidad: snack, postre o merienda energética
- Atractivas para los niños como opción más saludable frente a los dulces convencionales
Función de los ingredientes principales
Los plátanos aportan suavidad, dulzor natural y actúan como aglutinante. La avena añade fibra y una textura que equilibra la cremosidad del plátano. El coco rallado refuerza el aroma tropical y otorga una capa crujiente al exterior. El chocolate aporta profundidad y una nota indulgente, que convierte un bocado sencillo en una experiencia completa. Con un toque de vainilla, canela o un poco de miel, se pueden enriquecer los matices y personalizar las bolitas según el gusto.
Variaciones creativas
- Recubiertas con frutos secos triturados como almendras o pistachos
- Versión proteica con polvo de proteínas o crema de cacahuete
- Bolitas especiadas con canela, cardamomo o nuez moscada
- Cubiertas de polvos de frutas liofilizadas para más color y frescura
- Decoradas con toppings festivos como confites o virutas de chocolate blanco
Conservación y preparación con antelación
Las bolitas de plátano se mantienen en buen estado hasta 2 días a temperatura ambiente dentro de un recipiente hermético. En el refrigerador, conservan su frescura durante 5 días, y en el congelador se pueden guardar hasta 2 meses. Para disfrutarlas recién hechas, basta con recalentarlas ligeramente en el horno a 150 °C durante 8–10 minutos, lo que reactiva el brillo del chocolate y realza el aroma del coco.
Equilibrio entre placer y nutrición
Las bolitas de plátano representan la unión de un dulce casero con la practicidad de un snack energético. Gracias a la combinación de plátano, avena, coco y chocolate, ofrecen un equilibrio entre sabor, textura y conveniencia. Son un ejemplo de cómo ingredientes básicos pueden transformarse en un bocado atractivo, accesible y adaptado a diferentes momentos del día.
- Pelar los plátanos maduros y triturarlos en un bol grande hasta obtener un puré homogéneo.
- Agregar la avena, la miel, el extracto de vainilla, la canela y una pizca de sal. Mezclar bien hasta formar una masa espesa.
- Incorporar la mitad del chocolate y la mitad del coco rallado a la mezcla.
- Formar bolitas del mismo tamaño con las manos.
- Rebozar cada bolita en el resto del coco rallado para cubrirlas uniformemente.
- Colocarlas en una bandeja cubierta con papel de horno.
- Refrigerar durante al menos 30 minutos para que se compacten.
- Antes de servir, derretir el resto del chocolate y rociar las bolitas o sumergirlas hasta la mitad.
- Dejar que el chocolate endurezca a temperatura ambiente antes de consumir.
FAQ question¿Se hornean o son sin horno?
La mayoría son sin horno, porque las bananas maduras ligan bien la avena, el coco rallado y el chocolate negro. Si prefieres una capa tibia y levemente crujiente, puedes hornearlas a 150 °C durante 8–10 minutos para fijar el baño de chocolate y tostar suavemente el coco sin secar el centro.
FAQ question¿Qué tan maduras deben estar las bananas?
Usa bananas muy maduras y moteadas: son más dulces, se trituran mejor y mejoran la unión de la mezcla. Si están solo amarillas, añade un poco de miel o sirope de arce para equilibrar. Evita fruta verde: da un sabor almidonado y una masa menos cohesionada.
FAQ questionLa mezcla quedó demasiado húmeda o seca, ¿cómo la arreglo?
Si está demasiado húmeda, incorpora avena poco a poco o refrigera 15 minutos hasta que tome cuerpo; busca una masa suave y moldeable. Si está seca, integra un poco más de banana triturada o un chorrito de miel/manteca de frutos secos. La clave es que forme bolitas sin pegarse en exceso.
FAQ question¿Puedo hacer una versión sin gluten o vegana?
Sí. Emplea avena certificada sin gluten para evitar trazas. Para versión vegana, sustituye la miel por sirope de arce y usa chocolate negro sin lácteos. La base —banana, coco, avena— es naturalmente compatible y mantiene sabor y textura.
FAQ question¿Cuánto duran y se pueden congelar?
Conserva 2 días a temperatura ambiente, hasta 5 días en refrigeración y 2 meses en el congelador. Para servir, deja descongelar en frío o recalienta 8–10 minutos a 150 °C para recuperar el brillo del chocolate y el aroma del coco. Para loncheras, llévalas ligeramente frías para que conserven la forma.
FAQ question¿Qué tipo de avena conviene: tradicional o instantánea?
La avena tradicional (en hojuelas) aporta mejor mordida y estructura. La instantánea absorbe rápido y puede volver la mezcla densa; si la usas, empieza con menos y ajusta gradualmente. Para un acabado fino sin perder agarre, pulsa brevemente la avena tradicional.
FAQ question¿Con qué puedo sustituir el coco o el chocolate?
Sin coco: reboza en nueces trituradas, cacao en polvo o polvos de frutas liofilizadas. Sin chocolate: termina con crema de cacahuete, tahini o una pizca de canela. Para más saciedad, integra proteína en polvo o semillas de chía sin ocultar el sabor a banana.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. Para las bolitas de plátano he experimentado con diferentes combinaciones de avena, coco y chocolate, buscando un equilibrio entre dulzor natural y textura crujiente que haga de este bocado algo sencillo pero especial.
Suaves y aromáticas, las bolitas de plátano combinan la dulzura natural de la fruta madura con la textura ligera de la avena, el toque tropical del coco y la intensidad del chocolate negro. Cada bocado es equilibrado y delicioso, ideal para quienes buscan algo sencillo pero lleno de sabor.
Perfectas como snack energético, como detalle en una mesa de postres o como merienda saludable, su formato pequeño facilita el consumo en cualquier momento del día. Son versátiles y gustan tanto a niños como a adultos, convirtiéndose en una opción práctica y atractiva.
Su gran ventaja está en la conservación: duran un par de días a temperatura ambiente, varios días en refrigeración y se congelan durante meses sin perder su calidad. Con un breve recalentado, el chocolate recupera su brillo y el coco intensifica su aroma, devolviendo la sensación de recién hechas.
La combinación de plátano, avena, coco y chocolate demuestra cómo ingredientes comunes pueden transformarse en un bocado especial. Estas bolitas ofrecen un equilibrio entre tradición y modernidad, entre nutrición y placer, reflejando lo mejor de la repostería casera.
Alérgenos presentes en la receta:
- Gluten (de la avena, salvo que sea certificada sin gluten)
- Frutos secos (posibles trazas en el chocolate o en la manipulación de la avena)
Consejos para sustituir ingredientes con alérgenos:
- Usar avena certificada sin gluten para una versión libre de gluten.
- Sustituir el chocolate por versiones sin alérgenos, sin leche ni frutos secos.
- Reemplazar la miel con sirope de arce para una versión vegana.
- Vitamina B6: 0.4 mg – favorece el metabolismo y la función cerebral.
- Vitamina C: 8 mg – fortalece el sistema inmunitario y apoya la formación de colágeno.
- Potasio: 450 mg – regula la presión arterial y apoya la función muscular.
- Magnesio: 40 mg – esencial para la producción de energía y el equilibrio nervioso.
- Hierro: 1.2 mg – ayuda en el transporte de oxígeno en la sangre.
- Calcio: 30 mg – contribuye a mantener huesos y dientes fuertes.
- Flavonoides del chocolate negro: 25 mg – promueven la salud cardiovascular y reducen la inflamación.
- Compuestos fenólicos del plátano: 15 mg – protegen las células contra el estrés oxidativo.
- Cinamalhído de la canela: 10 mg – ayuda a estabilizar la glucosa en sangre y aporta beneficios antiinflamatorios.