24 porciones, 20 minutos de preparación, 12 minutos de horneado, 32 minutos en total. Las galletas de mantequilla de maní con arañas espeluznantes combinan el sabor cremoso de la mantequilla de maní, la suavidad de la masa y el contraste del chocolate negro con ojos de azúcar para un toque festivo. Perfectas para Halloween, equilibran lo dulce y lo salado mientras decoran la mesa de manera original. Se conservan 2 días a temperatura ambiente, hasta 2 meses en congelador y se pueden recalentar a 150 °C durante 8–10 minutos.

Galletas de araña con mantequilla de maní para sorprender en Halloween
Una combinación divertida de sabor, textura y decoración temática
Crujientes por fuera y suaves por dentro, las galletas de mantequilla de maní con arañas espeluznantes son el dulce perfecto para animar cualquier fiesta de Halloween. La base cremosa de la mantequilla de maní aporta un sabor profundo y ligeramente salado que equilibra la dulzura de la masa, mientras que el chocolate negro dibuja las patas de araña y los ojos de azúcar crean un efecto visual sorprendente. Esta mezcla entre lo delicioso y lo aterrador convierte a estas galletas en un centro de atención tanto para niños como para adultos.
Un poco de historia sobre las galletas araña
Su origen se remonta a Estados Unidos en los años 80, cuando los reposteros caseros empezaron a experimentar con galletas de mantequilla de maní y mini chocolates rellenos, transformándolos en cuerpos de arañas comestibles. Poco a poco, la idea se popularizó en revistas y celebraciones, hasta convertirse en una receta clásica de dulces de Halloween que viajó al resto del mundo. Hoy, estas galletas se reconocen como uno de los postres temáticos más creativos para esta festividad.
Por qué te encantarán estas galletas
- Aspecto llamativo y decoración festiva perfecta para Halloween
- Contraste irresistible de dulce y salado en cada bocado
- Muy fáciles de preparar y decorar con niños
- Se pueden conservar y preparar con antelación
- Sirven como regalo casero o como elemento decorativo en la mesa
Ingredientes clave y cómo influyen
- La mantequilla de maní aporta una textura cremosa y un sabor intenso.
- El azúcar y la mantequilla garantizan suavidad y dulzura equilibrada.
- La harina y el huevo proporcionan estructura y consistencia uniforme.
- El chocolate negro intensifica el sabor y da forma a las patas.
- Los ojos de azúcar añaden el toque divertido y terrorífico.
Conservación y preparación con antelación
- A temperatura ambiente: hasta 2 días en recipiente hermético.
- Congeladas: hasta 2 meses, separadas con papel de horno.
- Para recuperar textura: hornear 8–10 minutos a 150 °C.
Otro postre espeluznante que puedes probar
Para ampliar tu mesa de dulces, echa un vistazo a estas Trufas de chocolate de Halloween con ojos de azúcar, fáciles de preparar y muy divertidas de presentar.
Variaciones creativas
- Sustituir por mantequilla de almendra para un sabor más suave.
- Usar chocolate blanco para un contraste diferente en la decoración.
- Probar con mini muffins o trufas como cuerpo de la araña.
- Añadir un toque de especias de calabaza para un aire otoñal.
- Usar pretzels salados como patas crujientes.
Ideas de presentación para fiestas
- Servir en bandejas oscuras con decoraciones de telarañas falsas.
- Entregar en bolsitas transparentes como recuerdo para los invitados.
- Colocar alrededor de un pastel temático para complementar la mesa.
- Acompañar con bebidas calientes como chocolate o sidra de manzana especiada.
Textura y experiencia sensorial
Cada bocado combina el sabor untuoso de la mantequilla de maní, la base suave de la galleta y el contraste crujiente del chocolate y los ojos de azúcar. Más allá de un simple dulce, estas galletas se convierten en una experiencia festiva que mezcla creatividad, sabor y todo el espíritu de Halloween.
- Precalentar el horno a 180 °C (350 °F) y preparar una bandeja con papel de hornear.
- Batir la mantequilla de maní, la mantequilla blanda, el azúcar moreno y el azúcar blanco hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añadir el huevo y el extracto de vainilla, mezclando bien hasta integrar.
- En otro bol, combinar la harina, el bicarbonato y la sal. Incorporar poco a poco a la mezcla húmeda hasta formar una masa suave.
- Formar 24 bolas de masa y colocarlas en la bandeja, dejando espacio entre ellas.
- Hornear durante 10–12 minutos, hasta que los bordes estén dorados y el centro siga blando.
- Inmediatamente después de hornear, presionar una mini copa de chocolate en el centro de cada galleta para formar el cuerpo de la araña.
- Dejar enfriar ligeramente y usar el chocolate negro derretido para dibujar ocho patas alrededor del cuerpo.
- Pegar dos ojos de azúcar en cada cuerpo con una gota de chocolate derretido.
- Dejar enfriar completamente antes de servir.
FAQ question¿Qué mantequilla de maní funciona mejor?
Usa mantequilla de maní “sin mezclar” (no-stir, estable). Su proporción constante de grasa y sólidos mantiene la masa cohesiva y jugosa con bordes limpios. La mantequilla de maní natural que se separa puede volver la masa aceitosa y hacer que las galletas se expandan; si solo tienes esa, emulsiona muy bien y añade un poco más de harina si la masa luce brillante o floja.
FAQ question¿Cómo evito que las “patas” de chocolate se corran o se quiebren?
Dibújalas con chocolate negro derretido cuando las galletas estén tibias, no calientes; así el chocolate solidifica rápido sin chorrear. Deja fijar a temperatura ambiente o refrigera 5–7 minutos. Para líneas nítidas, usa boquilla fina o una bolsa con abertura pequeña y trazos cortos y firmes. Si se quiebran, el chocolate está demasiado firme; atémplalo hasta que vuelva a una textura fluida.
FAQ question¿Se pueden preparar con antelación y congelar?
Sí. Hornea y decora, deja endurecer por completo y congela en capas separadas por papel de horno hasta 2 meses. Descongela en recipiente cerrado a temperatura ambiente para evitar condensación sobre los ojos de azúcar. Para recuperar textura, calienta en bandeja 8–10 minutos a 150 °C (300 °F). Las galletas sin decorar también congelan muy bien; añade cuerpo y patas tras descongelar.
FAQ question¿Cómo adapto la receta sin gluten o sin maní?
Sustituye la harina por una mezcla sin gluten (1:1) con goma xantana para galletas tiernas y no quebradizas. Para una versión sin maní, usa mantequilla de girasol; aporta un equilibrio salado-dulce similar. Si además necesitas sin huevo, usa un “huevo” de linaza (linaza molida + agua) para mantener humedad y ligue.
FAQ question¿Por qué mis galletas se expanden demasiado o quedan secas?
La expansión excesiva suele indicar masa caliente o falta de harina. Enfría la masa 20–30 minutos y pesa la harina con precisión. Una textura seca o tipo bizcocho apunta a sobrehorneado o exceso de harina; retíralas cuando los bordes estén ligeramente dorados y el centro aún suave. Usar parte de azúcar moreno ayuda a retener humedad y masticabilidad.
FAQ question¿Cómo pego los ojos de azúcar para que no se caigan?
Coloca una gota de chocolate derretido en la parte posterior y presiona sobre el cuerpo mientras el chocolate está aún pegajoso. Deja fijar sin mover. Evita usar crema de mantequilla como “pegamento”; se mantiene blanda. Si vas a transportar, refrigera brevemente hasta que los ojos y las patas de chocolate queden firmes.
FAQ question¿Con qué puedo sustituir el “cuerpo” si no tengo copas de mantequilla de maní?
Prueba con trufas de chocolate, bolas malteadas o un pequeño domo de ganache espesa. Mantén un tamaño de bocado para que el cuerpo se asiente bien sin aplastar la galleta. Para una opción más ligera, usa una nuez de crema de mantequilla de maní (o de girasol) bien fría, luego añade ojos de azúcar y traza las patas con chocolate negro.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. He probado muchas ideas temáticas para Halloween y estas galletas de mantequilla de maní con arañas espeluznantes son de las más divertidas de preparar con niños. La mezcla de mantequilla de maní y chocolate negro logra un sabor intenso y equilibrado, mientras la decoración convierte cada galleta en una pequeña obra festiva.
Las galletas de mantequilla de maní con arañas espeluznantes combinan sabor intenso y un aspecto divertido que atrae tanto a niños como a adultos. La unión entre la mantequilla de maní cremosa, la textura suave de la masa y el contraste del chocolate negro con los ojos de azúcar crea un postre temático perfecto para la temporada de Halloween.
Su mayor valor está en la versatilidad. Funcionan como protagonista en una mesa festiva, como detalle en bolsas de regalo o como un acompañamiento original junto a bebidas calientes de otoño. La decoración llamativa convierte cada pieza en un pequeño espectáculo comestible que aporta color y diversión a cualquier reunión.
El proceso de elaboración es simple y accesible, lo que permite que incluso principiantes en repostería disfruten preparándolas. Con pequeños cambios en los ingredientes, se pueden adaptar fácilmente a distintas necesidades dietéticas sin perder su carácter festivo. Esto las convierte en una actividad ideal para compartir en familia, especialmente con niños.
Cada bocado mezcla la suavidad de la masa, la riqueza del maní y el toque crujiente del chocolate. El resultado va más allá de un dulce común: es una experiencia festiva que refleja creatividad, sabor y el espíritu auténtico de Halloween.
Alérgenos presentes en la receta
- Maní
- Lácteos (mantequilla, chocolate, copas de mantequilla de maní)
- Huevo
- Gluten (harina de trigo)
Consejos para sustituir los alérgenos
- Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten para galletas sin gluten.
- Sustituir la mantequilla por margarina vegetal para una versión sin lácteos.
- Sustituir la mantequilla de maní por mantequilla de girasol para una alternativa sin frutos secos.
- Sustituir el huevo por un sustituto de linaza (1 cda semillas molidas + 3 cdas agua).
- Vitamina E: 1,5 mg – refuerza el sistema inmunitario y la salud de la piel
- Magnesio: 30 mg – apoya la función muscular y nerviosa
- Fósforo: 70 mg – esencial para huesos y dientes
- Potasio: 120 mg – ayuda a regular la presión arterial
- Calcio: 20 mg – necesario para huesos fuertes
- Hierro: 0,7 mg – favorece el transporte de oxígeno en la sangre
- Polifenoles del chocolate negro: 50 mg – reducen el estrés oxidativo y benefician la salud cardiovascular
- Resveratrol (trazas en el chocolate): <1 mg – con efectos antiinflamatorios
- Flavonoides del cacao: 40 mg – mejoran la circulación y pueden favorecer la función cognitiva