12 magdalenas de chocolate en forma de momia listas en 40 minutos (20 preparación, 20 cocción) combinan un bizcocho húmedo de cacao y chocolate negro con decoración de chocolate blanco y ojos de azúcar. Son perfectas para Halloween, divertidas y fáciles de preparar en familia. Se conservan 2 días a temperatura ambiente o hasta 2 meses en congelador, ideales para fiestas, meriendas escolares o celebraciones temáticas.

Muffins de chocolate disfrazados de momias
Un postre festivo que combina sabor intenso y decoración divertida
Las magdalenas de chocolate en forma de momias son el centro perfecto de cualquier celebración de Halloween. Suave, esponjosa y con un intenso sabor a cacao, la base de estos muffins se complementa con hilos de chocolate blanco que imitan vendas entrelazadas. Para darles personalidad, unos ojos de azúcar crean un efecto sorprendente, a la vez simpático y espeluznante. Cada bocado ofrece un equilibrio entre dulzura, cremosidad y un acabado visual que no pasa desapercibido.
La textura tierna del bizcocho contrasta con la capa crujiente de chocolate blanco, logrando un postre atractivo tanto al paladar como a la vista. Presentadas en una mesa decorada para la ocasión, estas magdalenas no solo se convierten en un capricho, sino también en un elemento decorativo que sorprende a invitados de todas las edades.
Origen y tradición
Los muffins tienen raíces en Europa, donde se elaboraban originalmente como pequeños bollos de levadura. Con el paso del tiempo, la receta evolucionó hacia el formato actual de bizcocho esponjoso horneado en cápsulas. A lo largo del siglo XX, las magdalenas de chocolate se hicieron muy populares gracias a la mayor disponibilidad del cacao. Con la expansión de Halloween como festividad moderna, surgió la idea de dar a los postres una decoración temática, y las momias se convirtieron en uno de los diseños más apreciados.
Razones para enamorarse de estas magdalenas momias
- Decoración original que impacta a primera vista
- Bizcocho húmedo y esponjoso con aroma profundo de chocolate
- Preparación sencilla, ideal para compartir con niños
- Versatilidad para fiestas, meriendas y celebraciones familiares
- Equilibrio entre lo divertido y lo espeluznante, perfecto para la temporada
Elementos clave para un resultado exitoso
- Cacao en polvo y chocolate negro: aportan intensidad y color oscuro.
- Huevos y aceite vegetal: garantizan la textura ligera y jugosa.
- Chocolate blanco fundido: reproduce las vendas típicas de la momia.
- Ojos de azúcar: aportan carácter y efecto visual inmediato.
Variaciones creativas
- Magdalenas de calabaza y chocolate: con puré de calabaza y especias otoñales.
- Versión vegana: sustituir leche, huevos y chocolate por alternativas vegetales.
- Doble chocolate: añadir trozos de chocolate para mayor intensidad.
- Vendas de colores: teñir el chocolate blanco con colorantes naturales.
- Mini magdalenas: formato bocado para fiestas infantiles o buffets.
Conservación y preparación anticipada
- A temperatura ambiente: hasta 2 días en recipiente hermético.
- En congelador: hasta 2 meses si no están decoradas.
- Recalentado: 150 °C (300 °F) durante 8–10 minutos antes de añadir la decoración.
Ocasiones ideales para servirlas
- Fiestas de Halloween: como pieza central de la mesa.
- Cumpleaños en otoño: aportan un toque divertido y temático.
- Talleres de cocina en familia: una actividad creativa para grandes y pequeños.
- Eventos escolares o reuniones de oficina: fáciles de transportar y compartir.
Un postre simbólico de la temporada
Las magdalenas de chocolate momias representan la fusión de repostería clásica con la creatividad festiva de Halloween. Su éxito radica en la forma de transformar ingredientes sencillos en un postre que combina sabor, tradición y fantasía en cada bocado.
- Precalentar el horno a 180 °C (350 °F) y preparar un molde para magdalenas con cápsulas de papel.
- Tamizar la harina, el cacao en polvo, la levadura química, el bicarbonato y la sal en un bol grande.
- En otro bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Añadir el aceite, la leche y el extracto de vainilla, y mezclar bien.
- Incorporar poco a poco los ingredientes secos a la mezcla líquida, mezclando suavemente hasta que quede homogéneo. Agregar el chocolate negro fundido.
- Repartir la masa en las cápsulas, llenándolas hasta dos tercios de su capacidad.
- Hornear durante 18–20 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Dejar enfriar completamente antes de decorar.
- Fundir el chocolate blanco y dibujar finas líneas sobre cada magdalena para imitar las vendas de una momia.
- Colocar dos ojos de azúcar en cada magdalena mientras el chocolate blanco aún esté blando, presionando ligeramente.
- Dejar que la decoración se endurezca a temperatura ambiente antes de servir.
FAQ question¿Cómo hago “vendas de momia” finas y limpias?
Funde el chocolate blanco con suavidad (microondas a golpes cortos o baño María) y deja reposar 1–2 minutos hasta que esté ligeramente espeso. Traza líneas finas en cruz con boquilla pequeña o una bolsa recortada, dejando un hueco para los ojos. Si las líneas se desparraman, el chocolate está demasiado caliente: espera, remueve y continúa. Enfría las magdalenas 5–10 minutos para fijar bien las “vendas”.
FAQ question¿Puedo usar frosting en lugar de chocolate blanco?
Sí. Emplea una buttercream firme o glaseado de queso crema. Bate hasta textura lisa y añade azúcar glas si necesitas más consistencia. Dibuja bandas finas para imitar las vendas y refrigera brevemente tras decorar, así las líneas quedan definidas, sobre todo en ambientes cálidos o para transporte.
FAQ question¿Cómo adapto la receta a sin gluten, sin lácteos o vegana?
Para sin gluten, usa una mezcla 1:1 con xantana. Para sin lácteos, sustituye por bebida vegetal y elige chocolate negro/blanco sin lácteos. Para vegana, reemplaza cada huevo por un huevo de lino (1 cda lino molido + 3 cdas agua, reposo 10 min). La miga puede variar ligeramente, pero se mantiene el aspecto festivo y el sabor a cacao.
FAQ question¿Por qué mis magdalenas salen secas o densas?
Suele ser por sobremezclado: integra los secos solo hasta combinar. Verifica la temperatura del horno; demasiado alta reseca y genera cúpulas duras. Retira cuando el palillo muestre algunas migas húmedas. Pesa los ingredientes: un exceso de harina o cacao compacta la miga. No bajes líquidos ni grasa si usas cacao muy desgrasado.
FAQ question¿Con cuánta antelación puedo prepararlas y cómo conservar/recalentar?
Hornéalas hasta 24 horas antes y decora el mismo día. Conserva 2 días a temperatura ambiente en recipiente hermético. Congela sin decorar hasta 2 meses. Descongela a temperatura ambiente y recalienta a 150 °C (300 °F) 8–10 minutos. Añade vendas y ojos tras recalentarlas para que el chocolate blanco quede crujiente y limpio.
FAQ question¿Con qué sustituyo los ojos de azúcar?
Haz dos puntos de chocolate blanco o frosting y marca la pupila con chocolate negro (o una mini gota). También sirve fondant blanco con rotulador alimentario negro. Coloca los ojos cuando las vendas estén ligeramente blandas para una adhesión segura.
FAQ question¿Puedo hacer mini magdalenas? ¿Qué tiempo necesitan?
Claro. Rellena las cavidades ¾ y hornea 10–12 minutos a 180 °C (350 °F), comprobando antes: los mini formatos se secan más rápido. Decora con líneas más finas y ojos pequeños (o puntos de chocolate) para mantener un efecto momia proporcionado.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. Para estas magdalenas de chocolate en forma de momia, me basé en mi trayectoria en repostería festiva para lograr un equilibrio entre sabor intenso y una presentación creativa ideal para Halloween.
Las magdalenas de chocolate en forma de momia capturan el espíritu de Halloween al unir un sabor intenso con una decoración divertida. La base húmeda de cacao y chocolate negro se combina con finas tiras de chocolate blanco que imitan vendas, mientras que los ojos de azúcar aportan un detalle simpático y escalofriante a la vez.
En cualquier celebración, se convierten en algo más que un simple postre: son un elemento decorativo que sorprende y entretiene a los invitados. Su equilibrio entre lo espeluznante y lo lúdico las hace perfectas para mesas temáticas, fiestas escolares y reuniones familiares.
La versatilidad de esta preparación permite adaptaciones sin gluten, veganas o sin lácteos, manteniendo su encanto festivo y su inconfundible sabor a chocolate. Gracias a que pueden congelarse y recalentarse fácilmente, también resultan prácticas para organizar con antelación.
Estas magdalenas momias muestran cómo ingredientes sencillos se transforman en un postre que combina tradición repostera, creatividad y diversión estacional, dejando un recuerdo duradero en cada celebración.
Alérgenos presentes en la receta
- Huevos
- Leche
- Gluten (harina de trigo)
- Soja (posibles trazas en el chocolate)
Consejos para sustituir ingredientes con alérgenos
- Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten.
- Usar leche vegetal (almendra, avena, soja) para una versión sin lácteos.
- Reemplazar los huevos con linaza o chía (1 cucharada molida + 3 cucharadas de agua por cada huevo).
- Elegir chocolate certificado sin leche.
- Hierro: 2,1 mg – ayuda al transporte de oxígeno y energía
- Magnesio: 35 mg – esencial para músculos y sistema nervioso
- Calcio: 45 mg – fortalece huesos y dientes
- Potasio: 210 mg – regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos
- Vitamina B2 (Riboflavina): 0,08 mg – apoya el metabolismo energético
- Vitamina E: 0,9 mg – protege las células del estrés oxidativo
- Flavonoides (del chocolate negro) 80 mg – benefician la salud cardiovascular y reducen la inflamación
- Polifenoles (del cacao) 120 mg – protegen las células contra el daño oxidativo
- Catequinas 15 mg – favorecen la función cerebral y la circulación sanguínea