Pasar al contenido principal

Receta auténtica de masa para pizza italiana rinde 4 pizzas, con 20 minutos de preparación, 12 minutos de cocción y un total de 32 minutos más fermentación. Con harina, agua, levadura, aceite de oliva, sal y azúcar se obtiene una base elástica y aireada. La fermentación lenta aporta mayor sabor, mejor digestión y una textura crujiente en los bordes. La masa puede conservarse 2 días a temperatura ambiente, 4 días en refrigeración o hasta 2 meses en el congelador. El resultado final es una base ligera y flexible, ideal para preparar pizzas auténticas al estilo italiano.

Receta auténtica de masa para pizza italiana

Dominar el arte de la masa de pizza italiana

Origen y valor cultural de la masa para pizza

La masa de pizza italiana es la base que define una de las preparaciones más icónicas del mundo. Con solo unos pocos ingredientes esenciales – harina, agua, levadura, aceite de oliva, sal y azúcar – se obtiene una textura que combina elasticidad, ligereza y sabor. Una buena fermentación transforma esta mezcla sencilla en una base que equilibra un centro suave con un borde crujiente, capaz de realzar cualquier combinación de ingredientes.

El origen de esta preparación se encuentra en Nápoles, cuna de la pizza moderna. Allí, en el siglo XVIII, los panaderos elaboraban un alimento sencillo y nutritivo para la población trabajadora. Con el tiempo, se consolidaron dos tradiciones: la napolitana, que apuesta por una fermentación lenta y un resultado esponjoso, y la romana, que se caracteriza por su masa más fina y crujiente. Ambas versiones comparten un mismo principio: la fermentación como clave del sabor y la textura.

Rasgos esenciales de una masa italiana auténtica

  • Red de gluten que permite estirar la masa sin que se rompa.
  • Fermentación prolongada que intensifica los aromas y facilita la digestión.
  • Aceite de oliva que aporta suavidad y un toque frutado.
  • Harina de calidad con alto contenido en proteínas que asegura firmeza durante la cocción a alta temperatura.

Por qué esta masa te encantará

  • Base confiable para pizzas finas o de estilo napolitano.
  • Pocos ingredientes que logran un sabor intenso.
  • Funciona en hornos de leña, eléctricos o incluso en parrilla.
  • El resultado es una base ligera y aireada con bordes dorados y crujientes.
  • Se adapta a cenas rápidas o a reuniones más elaboradas.

Conservación y preparación anticipada

  • A temperatura ambiente: hasta 2 días, siempre cubierta.
  • En el refrigerador: 3–4 días, con un aroma aún más desarrollado.
  • En el congelador: hasta 2 meses, bien envuelta.
  • Bases precocidas: recalentadas a 150 °C durante 8–10 minutos.

Versiones creativas de la masa italiana

  • Integral: con harina de trigo completo para mayor fibra y un sabor más profundo.
  • Con hierbas aromáticas: orégano, romero o tomillo añadidos a la mezcla.
  • Aceite de ajo: infusionado en la masa para intensificar el aroma.
  • Con masa madre: sustituyendo la levadura comercial para un carácter artesanal.
  • Borde relleno: con queso o aceite sazonado para un extra de sabor.

Consejos prácticos para un resultado perfecto

  • Dejar reposar la masa tras el amasado para relajar el gluten y facilitar su estirado.
  • Utilizar una piedra o plancha de acero bien precalentada para imitar la potencia de un horno de leña.
  • Ajustar el nivel de hidratación según la textura deseada: más agua para una masa más aireada, menos para un fondo más firme.
  • Manipular la masa con suavidad para conservar las burbujas de aire que le dan su característica ligereza.

Identidad regional e influencia gastronómica

La masa de pizza italiana auténtica es más que una técnica culinaria: es parte de un legado cultural. Reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO a través de la tradición napolitana, representa siglos de historia y pasión. Ya sea en una pizzería napolitana o en la cocina de casa, esta preparación conecta directamente con la esencia de la cocina italiana y con el estilo de vida mediterráneo.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Harina de trigo (Tipo "00") 500 g (4 cups)
Agua (tibia) 325 ml (1 ⅓ cups)
Levadura fresca 15 g (0.5 oz) o levadura seca 7 g (2 tsp)
Aceite de oliva 30 ml (2 tbsp)
Sal 10 g (2 tsp)
Azúcar 5 g (1 tsp)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 4 pizzas (aprox. 30 cm de diámetro cada una)
Instrucciones de preparación
  1. Disolver la levadura y el azúcar en el agua tibia y dejar reposar 5–10 minutos hasta que aparezcan burbujas.
  2. Colocar la harina y la sal en un bol grande y formar un hueco en el centro.
  3. Verter poco a poco la mezcla de levadura y el aceite de oliva, y mezclar con la mano o con una cuchara de madera.
  4. Amasar durante unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica.
  5. Colocar la masa en un bol ligeramente engrasado, cubrir con un paño húmedo y dejar reposar a temperatura ambiente durante 2 horas.
  6. Desgasificar la masa y trasladarla al refrigerador para una fermentación lenta de 12–24 horas.
  7. Dividir en 4 porciones iguales, formar bolas, cubrir y dejar reposar otros 30 minutos.
  8. Precalentar el horno a 250 °C (480 °F) con una piedra para pizza o una placa de acero en su interior.
  9. Estirar suavemente la masa con las manos en forma de círculo, dejando los bordes un poco más gruesos.
  10. Cubrir al gusto y hornear durante 8–12 minutos hasta que esté dorada y crujiente.
Preparación
20 minutos
Cocinar / Hornear
12 minutos
Levantándose / Descansando
1440 minutos
Tiempo total
32 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Cuál es la mejor harina para la masa de pizza italiana?
Answer

La mejor opción es la harina Tipo "00", con alto contenido en proteínas y una molienda muy fina que permite una masa elástica, fácil de estirar y con la textura ligera característica.

FAQ question
¿Puedo usar levadura seca en lugar de levadura fresca?
Answer

Sí, la levadura seca funciona muy bien. La proporción es simple: unos 7 g (2 tsp) de levadura seca sustituyen 15 g (0.5 oz) de levadura fresca.

FAQ question
¿Cuánto tiempo debe fermentar la masa de pizza italiana?
Answer

Para obtener mejor sabor y textura se recomienda una fermentación en frío en el refrigerador durante 12–24 horas. Un levado más corto de 2–3 horas a temperatura ambiente también es posible, pero dará menos complejidad aromática.

FAQ question
¿Se puede congelar la masa de pizza italiana?
Answer

Por supuesto. Divide la masa en porciones, envuélvela bien y congélala hasta por 2 meses. Antes de usarla, descongélala durante la noche en el refrigerador.

FAQ question
¿Por qué mi masa no se estira correctamente?
Answer

Si la masa se resiste al estirado, probablemente necesite más reposo. Déjala descansar 15–20 minutos para que el gluten se relaje y luego vuelve a darle forma.

FAQ question
¿Cómo consigo una base crujiente en un horno casero?
Answer

Usa una piedra para pizza o una plancha de acero bien precalentada a 250 °C (480 °F). Esto imita el calor intenso de los hornos de leña y asegura una base dorada y crujiente.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. Para esta receta me inspiro en mi trabajo en pizzerías tradicionales italianas, donde dominar la masa para pizza era el punto de partida de cada menú. Mi experiencia con la harina, la fermentación y los hornos de leña me enseñó a lograr el equilibrio entre una corteza crujiente y un interior ligero y esponjoso, dando a la masa su auténtico carácter italiano.

La masa para pizza italiana auténtica refleja la unión perfecta entre tradición y sencillez. Con unos pocos ingredientes básicos, se transforma en una base ligera y aromática que realza cualquier cobertura. La combinación de harina, agua, levadura, aceite de oliva, sal y azúcar crea una estructura flexible y equilibrada, capaz de ofrecer un resultado inconfundible: una corteza dorada y crujiente con un interior suave.

El proceso se apoya en técnicas transmitidas por generaciones de panaderos italianos. Una larga fermentación aporta profundidad de sabor y mejora la digestión, mientras que un buen amasado fortalece el gluten, garantizando elasticidad y resistencia al estirado. Cada fase tiene un propósito: lograr un equilibrio entre un borde crujiente y un centro aireado que distingue a la pizza italiana.

La versatilidad convierte a esta masa en un recurso imprescindible. Funciona igual de bien en un horno de leña, en un horno eléctrico casero o incluso sobre la parrilla, manteniendo siempre su autenticidad. Se adapta a comidas rápidas entre semana o a reuniones familiares, transmitiendo en cada bocado el espíritu de la cocina mediterránea.

La posibilidad de conservarla en el refrigerador o congelarla durante semanas la hace aún más práctica. Esto asegura que una masa lista esté disponible en cualquier momento, sin perder calidad ni sabor. Con ella, cada preparación se convierte en un acercamiento genuino a la tradición y la pasión que caracterizan a la pizza italiana.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales por porción (aprox.)
Calorias (kcal)
435
Carbohidrato (g)
88
Colesterol (mg)
0
Fibra (g)
3
Proteínas (g)
12
Sodio (mg)
490
Azúcar (g)
2
Grasa (g)
6
Grasa saturada (g)
1
Grasa insaturada (g)
4
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta:

  • Gluten (procedente de la harina de trigo)

Consejos para sustituir alérgenos y gluten:

  • Sustituir la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten especial para pan y pizza.
  • Añadir goma xantana (5 g / 1 tsp) para mejorar la elasticidad de la masa sin gluten.
  • Para intolerancia a la levadura, usar masa madre como alternativa natural.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina B1 (Tiamina): 0.35 mg – favorece el metabolismo energético y la función nerviosa
  • Vitamina B2 (Riboflavina): 0.18 mg – contribuye a la salud de la piel y la visión
  • Vitamina B3 (Niacina): 4.5 mg – esencial para la digestión y la liberación de energía
  • Hierro: 3.5 mg – necesario para el transporte de oxígeno en la sangre
  • Magnesio: 28 mg – apoya la función muscular y nerviosa
  • Zinc: 1.2 mg – importante para la inmunidad y la cicatrización
Contenido de antioxidantes
  • Polifenoles del aceite de oliva: 30 mg – ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación
  • Vitamina E: 0.5 mg – protege las células contra los radicales libres

Recetas que vale la pena probar

El arte del pan Bahn fermentado con acentos asiáticos Tradición, sabor y creatividad en cada bocado El pan Bahn fermentado combina la riqueza de la ...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Tiempo total:
50 minutos
Pan de plátano casero – jugoso y aromático Una preparación dulce con plátanos maduros y notas de vainilla El pan de plátano recién horneado llena la cocina de un...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
55 minutos
Tiempo total:
70 minutos
El arte de hacer pan de masa madre en casa: tradición, sabor y textura natural Un proceso lento y consciente que transforma ingredientes simples en un pan excepcional Preparar un...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
45 minutos
Levantándose / Descansando:
900 minutos
Tiempo total:
970 minutos
Delicias de pistacho y brioche recién horneadas en versión gourmet Cómo transformar unos rollos clásicos en una experiencia irresistible La combinación de una masa de...
Preparación:
40 minutos
Cocinar / Hornear:
25 minutos
Tiempo total:
65 minutos
Secretos para perfeccionar el pan sin amasado en casa Consejos profesionales para mejorar textura, sabor y resultado final El pan casero sin amasado ha...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
45 minutos
Levantándose / Descansando:
755 minutos
Tiempo total:
810 minutos
Técnicas esenciales para dominar el pan de masa madre desde el primer intento Una guía accesible para lograr una corteza crujiente y una miga esponjosa sin experiencia previa Hacer...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
45 minutos
Levantándose / Descansando:
1365 minutos
Tiempo total:
1440 minutos

Encuentra una receta