Pasar al contenido principal

4 porciones, 15 minutos de preparación, 45 minutos de cocción, total 60 minutos. La salsa de tomate casera combina tomates maduros, cebolla, ajo, aceite de oliva y albahaca fresca en una base rica y aromática perfecta para pasta, pizza o estofados. La cocción lenta potencia la dulzura natural y la profundidad del sabor, con la opción de añadir hojuelas de chile para un toque picante. Se conserva hasta 5 días en el refrigerador o 2 meses en el congelador, lista para acompañar comidas rápidas o platos familiares más elaborados.

Salsa de tomate casera: receta fácil para pasta y pizza

Salsa de tomate casera con sabor auténtico

La base esencial para pasta, pizza y guisos

Una cazuela con salsa de tomate casera llena la cocina de aromas mediterráneos y convierte cualquier plato en una experiencia reconfortante. El equilibrio entre la acidez natural del tomate maduro, la dulzura de la cebolla, la intensidad del ajo y la suavidad del aceite de oliva crea una base que realza tanto una pasta recién cocida como una pizza al horno de piedra o un estofado lento y aromático. El método de cocción lenta permite que los sabores se concentren y se desarrollen, mientras que hierbas como el orégano y la albahaca fresca aportan frescura y un carácter vibrante.

La riqueza de esta salsa depende de la combinación de ingredientes y de la forma en que se trabajan juntos. Una zanahoria rallada o una pizca de azúcar ayudan a equilibrar la acidez, mientras que el concentrado de tomate intensifica el color y la textura. Para una versión más atrevida, se puede añadir un toque de vino tinto o unas hojuelas de chile que aporten calor y profundidad. Así, cada preparación se adapta a los gustos personales y ofrece una versatilidad única en la mesa.

Origen y tradición mediterránea

La salsa de tomate tiene sus raíces en el sur de Italia, donde se convirtió en una preparación fundamental tras la llegada del tomate desde América en el siglo XVI. Con el tiempo, cada región y cada familia desarrollaron sus propias variantes: algunas con más hierbas, otras enriquecidas con mantequilla, vino o caldo. En los hogares italianos y de la diáspora italoamericana, cocinar grandes cantidades de salsa los domingos se convirtió en una tradición que perfumaba la casa y reunía a la familia alrededor de la mesa. Hoy sigue siendo un símbolo de cocina casera, sencilla y abundante.

Por qué te encantará esta salsa

  • Sabor intenso y equilibrado gracias a la cocción lenta
  • Versatilidad: perfecta para pasta, pizza, lasaña o carnes guisadas
  • Fácil de personalizar con vino, hierbas o especias picantes
  • Textura adaptable: rústica con trozos o suave y cremosa
  • Ideal para preparar en grandes cantidades y conservar

Elementos clave y armonía de los ingredientes

  • Tomates: aportan dulzor, acidez y riqueza en umami
  • Cebolla y ajo: construyen la base aromática y aportan profundidad
  • Aceite de oliva: ofrece suavidad y un acabado sedoso
  • Hierbas como orégano y albahaca: añaden frescura y aroma mediterráneo
  • Especias y condimentos: sal, pimienta y chile equilibran el conjunto

Este equilibrio asegura una salsa que resulta ligera pero con cuerpo, perfecta para potenciar cualquier plato principal o acompañamiento.

Variaciones creativas

  • Estilo rústico: con trozos de tomate para una textura casera
  • Suave y aterciopelada: triturada para un acabado fino y homogéneo
  • Con vino: un toque de vino tinto o blanco para mayor complejidad
  • Picante: con chile, pimentón o guindilla para una nota ardiente
  • Herbácea: añadir perejil o albahaca fresca justo antes de servir

Conservación y preparación con antelación

La salsa de tomate casera se adapta perfectamente a la preparación en grandes cantidades.

  • A temperatura ambiente: hasta 2 días en recipiente cerrado
  • En el refrigerador: hasta 5 días en frasco de vidrio o envase hermético
  • En el congelador: hasta 2 meses manteniendo todo su sabor
  • Recalentado: en cazuela o en horno a 150 °C durante 8–10 minutos, hasta que esté caliente y fragante

Usos prácticos y maridajes

  • Mezclada con pasta recién cocida para un plato rápido y nutritivo
  • Extendida sobre una masa de pizza como base aromática
  • Incorporada en lasaña o canelones para recetas al horno
  • Servida con albóndigas, pollo asado o verduras a la parrilla
  • Como salsa para mojar pan fresco, palitos de pan o aperitivos

Un tarro de salsa de tomate casera en el frigorífico o congelador asegura siempre una base lista y deliciosa para improvisar una comida rápida o enriquecer un banquete familiar.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Tomates maduros 1500 g (3.3 pounds)
Cebolla (finamente picada) 150 g (1 cup)
Ajo (picado) 3 dientes
Aceite de oliva 60 ml (4 tbsp)
Zanahoria (rallada) 100 g (1 medium)
Apio (finamente picado) 1 pieza
Concentrado de tomate 30 g (2 tbsp)
Hojas de albahaca fresca 10 g (1/3 cup)
Orégano seco 6 g (2 tsp)
Sal 10 g (2 tsp)
Pimienta negra (recién molida) 4 g (1 tsp)
Hojuelas de chile rojo (opcional) 2 g (1/2 tsp)
Azúcar 6 g (1 tsp)
Agua o caldo de verduras 250 ml (1 cup)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 4
Instrucciones de preparación
  1. Calentar el aceite de oliva en una cacerola grande a fuego medio.
  2. Añadir la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Sofreír durante 6–8 minutos hasta que estén tiernos y fragantes.
  3. Incorporar el concentrado de tomate y cocinar durante 2 minutos para intensificar el sabor.
  4. Agregar los tomates picados, el azúcar, el orégano, la sal y la pimienta. Mezclar bien.
  5. Verter el agua o el caldo de verduras y llevar a hervor suave.
  6. Bajar el fuego, cubrir parcialmente y dejar cocinar a fuego lento durante 35–40 minutos, removiendo ocasionalmente.
  7. Añadir las hojas de albahaca fresca y las hojuelas de chile si se desea.
  8. Para una textura rústica, dejar la salsa con trozos. Para una consistencia suave, triturar con batidora de mano.
  9. Probar y ajustar la sazón antes de servir.
Preparación
15 minutos
Cocinar / Hornear
45 minutos
Tiempo total
60 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Puedo usar tomates en lata en lugar de frescos?
Answer

Sí. Las tomates enteros en lata de calidad (idealmente San Marzano) ofrecen dulzor constante y baja acidez durante todo el año. Para una salsa más espesa, escurre parte del jugo y tritura a mano para una textura rústica. Con tomate fresco, pela y retira semillas para un acabado más suave; en temporada alta el sabor es más brillante pero puede variar en acidez, equilibra con una pizca de azúcar o zanahoria rallada.

FAQ question
¿Cómo reduzco la acidez o el amargor?
Answer

El cocinado lento suaviza aristas. Sofríe primero cebolla y ajo en aceite de oliva, luego tuesta el concentrado de tomate para ganar profundidad. Si sigue punzante, añade una pequeña pizca de azúcar o una nuez de mantequilla para redondear. Un microtoque de bicarbonato neutraliza acidez—úsalo con moderación para no aplanar los sabores.

FAQ question
¿Cómo espesar sin harina?
Answer

Por reducción: cocina destapado hasta evaporar un 10–25 %. Tritura parcialmente con batidora de mano para más cuerpo. Un poco de concentrado de tomate aporta color y viscosidad. Para que adhiera mejor a la pasta, emulsiona al final con un cucharón de agua de cocción rica en almidón.

FAQ question
¿Qué hierbas y cuándo añadirlas?
Answer

Agrega orégano y tomillo secos al inicio para que se hidraten e infundan. Incorpora albahaca fresca al final para preservar su nota verde. Una hoja de laurel durante el hervor suma complejidad suave. Los copos de chile dan calor: empieza con poco y ajusta.

FAQ question
¿Cómo lograr textura suave o mantener trozos?
Answer

Para una salsa aterciopelada, pasa por pasa-puré o tritura fino; cuela si la quieres ultra lisa (ideal para pizza). Para una versión rústica, estruja los tomates a mano y remueve con suavidad. Mezcla mitad triturada y mitad con trozos para una textura equilibrada que cubra bien la pasta.

FAQ question
¿Mejor forma de conservar y recalentar?
Answer

Enfría rápido y porciona en frascos dejando un poco de espacio libre. Refrigerador: hasta 5 días. Congelador: hasta 2 meses. Recalienta suave en cacerola o en horno a 150 °C durante 8–10 minutos hasta que esté bien caliente y aromática. Congela en cubiteras para raciones exprés.

FAQ question
¿Cómo usarla más allá de la pasta?
Answer

Unta una capa fina sobre masa de pizza para un fondo sabroso y no acuoso. Sirve bajo albóndigas, sobre verduras asadas o como base para guisar pollo o legumbres. Adapta para shakshuka, capa de lasaña o dip con pan tostado. Alarga con un poco de agua/caldo para estofados o reduce más para horneados.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. Para esta salsa de tomate he trabajado con técnicas tradicionales mediterráneas, resaltando la dulzura natural del tomate maduro, la frescura de la albahaca y la suavidad del aceite de oliva.

Un cazo de salsa de tomate casera transforma un plato sencillo en una experiencia llena de sabor y tradición. La combinación de tomates maduros, ajo, cebolla, aceite de oliva y hierbas frescas crea una base versátil que realza la pasta, la pizza o un guiso lento. Cada cucharada transmite calidez y autenticidad mediterránea.

La clave está en el cocinado lento, que intensifica la dulzura natural del tomate y equilibra su acidez. El orégano y la albahaca fresca aportan un aroma vivo, mientras que un chorrito de aceite de oliva redondea la textura y aporta un acabado brillante. Esta armonía convierte la salsa en un acompañamiento adaptable a distintos estilos de cocina, desde lo rústico hasta lo refinado.

Preparada en grandes cantidades, mantiene su sabor durante varios días en el refrigerador y hasta dos meses en el congelador. De este modo, la salsa de tomate se convierte en una aliada práctica para resolver una comida rápida entre semana o para enriquecer una celebración familiar.

Cada preparación cuenta una historia de tradición y sencillez, transmitiendo cómo ingredientes frescos y básicos pueden transformarse en un clásico atemporal que une generaciones alrededor de la mesa.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales por porción (aprox.)
Calorias (kcal)
180
Carbohidrato (g)
22
Colesterol (mg)
0
Fibra (g)
6
Proteínas (g)
4
Sodio (mg)
420
Azúcar (g)
12
Grasa (g)
8
Grasa saturada (g)
1
Grasa insaturada (g)
6
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta

  • No contiene alérgenos de forma natural en la receta básica.

Gluten

  • La salsa en sí es libre de gluten.
  • El riesgo de gluten aparece solo si se sirve con pasta o pan que lo contengan.

Consejos para sustitución de alérgenos y gluten

  • Servir con pasta, base de pizza o pan sin gluten.
  • Sustituir el apio por calabacín o hinojo en caso de alergia.
  • En caso de intolerancia a la cebolla, usar puerro o simplemente omitirlo.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina C: 35 mg – refuerza el sistema inmunológico y la salud de la piel
  • Vitamina A: 950 IU – esencial para la visión y la regeneración celular
  • Vitamina K: 12 mcg – importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea
  • Potasio: 820 mg – regula el equilibrio de líquidos y favorece la función cardíaca
  • Magnesio: 38 mg – esencial para la función muscular y nerviosa
  • Hierro: 2.2 mg – necesario para el transporte de oxígeno en la sangre
  • Calcio: 55 mg – fortalece huesos y dientes
Contenido de antioxidantes
  • Licopeno: 12 mg – antioxidante potente asociado a la salud cardiovascular y la prevención del cáncer
  • Betacaroteno: 1.8 mg – apoya la salud ocular y reduce el estrés oxidativo
  • Polifenoles: 110 mg – efecto antiinflamatorio y protector del sistema cardiovascular

Recetas que vale la pena probar

El auténtico sabor del guacamole con lima y cilantro Una preparación fresca que transforma cada comida La combinación de aguacate maduro, jugo de lima...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
0 minutos
Tiempo total:
10 minutos
Crema fresca de tzatziki – el toque mediterráneo perfecto para tus wraps Una salsa cremosa con personalidad griega La suavidad del yogur griego, combinada con el...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
0 minutos
Tiempo total:
15 minutos
Potenciar el sabor del entrecot a la parrilla con un chimichurri vibrante Equilibrio perfecto entre carne jugosa y frescura herbal Un entrecot a la parrilla...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Tiempo total:
27 minutos
Redescubre los sabores de la cocina checa con este plato icónico Historia, técnica y esencia de la svíčková: una receta con alma centroeuropea La receta svíčková na smetaně...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
150 minutos
Tiempo total:
180 minutos
Cómo preparar un puré de calabaza con sabor auténtico Técnicas, consejos y usos versátiles para una base casera imprescindible El puré de calabaza casero es mucho...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
45 minutos
Tiempo total:
55 minutos
Cómo preparar una chimichurri perfecta: técnica, ingredientes y sabor auténtico La esencia de Argentina en una salsa de hierbas frescas y ajo crudo La salsa chimichurri...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
0 minutos
Tiempo total:
10 minutos

Encuentra una receta