12 donuts, preparación 25 min, cocción 15 min, total 40 min más reposo. Estos donuts caseros son dorados por fuera y esponjosos y suaves por dentro, cubiertos con un brillante glaseado de vainilla. La mezcla de harina, leche, mantequilla, azúcar y huevos crea una masa ligera y aromática. Se conservan 2 días a temperatura ambiente, hasta 2 meses en el congelador y se recalientan a 150 °C durante 8–10 minutos. Ideales para desayunos, meriendas o celebraciones.

Donuts caseros perfectos con un glaseado brillante
El encanto dorado de los beignets esponjosos
Dorados por fuera y esponjosos y suaves por dentro, los donuts caseros representan una de las formas más deliciosas de disfrutar de la repostería clásica. Su textura ligera se logra gracias al equilibrio entre harina, levadura, leche, mantequilla y azúcar, mientras que el toque de glaseado de vainilla aporta brillo y dulzura. Estos aros irresistibles no solo conquistan por su sabor, sino también por su aspecto apetecible, ideales tanto para un desayuno especial como para acompañar un café por la tarde.
Origen y evolución histórica de los donuts
Los donuts tienen raíces en los colonos holandeses que en el siglo XVIII llevaron sus “olykoeks” (pasteles fritos en aceite) a América. A mediados del siglo XIX, se popularizó la forma con agujero en el centro para facilitar una cocción uniforme. Desde entonces, los donuts se convirtieron en un icono de la repostería norteamericana, expandiéndose rápidamente por todo el mundo y adaptándose a los gustos locales. Hoy en día forman parte de la repostería internacional, combinando tradición y creatividad.
Por qué te encantará esta receta
- Textura ligera y esponjosa que se derrite en la boca
- Glaseado dulce que realza el sabor sin sobrecargarlo
- Fáciles de preparar en casa con ingredientes sencillos
- Versatilidad total para decorar y rellenar a tu gusto
- Perfectos para compartir en celebraciones, meriendas o brunch
Elementos clave para unos donuts irresistibles
El éxito de unos buenos donuts reside en la combinación precisa de los ingredientes:
- La harina aporta estructura a la masa.
- La levadura crea pequeñas burbujas que hacen que la miga sea aireada.
- La mantequilla y la leche añaden suavidad y riqueza.
- El azúcar aporta dulzura y ayuda a conseguir un color dorado.
- La vainilla y el glaseado terminan el conjunto con aroma y brillo.
Variaciones creativas para innovar
Los donuts caseros permiten una infinita creatividad:
- Pasar por azúcar con canela para un toque cálido y aromático.
- Rellenar con mermelada, crema pastelera o chocolate para un interior más goloso.
- Cubrir con glaseado de arce y añadir trozos crujientes para un contraste dulce-salado.
- Probar versiones estacionales con calabaza, manzana o decoraciones festivas.
- Preparar mini donuts para fiestas, cumpleaños o meriendas infantiles.
Conservación y preparación anticipada
Aunque los donuts son mejores recién hechos, se conservan muy bien:
- A temperatura ambiente: hasta 2 días en un recipiente hermético.
- En el congelador: hasta 2 meses bien envueltos individualmente.
- Para recalentar: 150 °C durante 8–10 minutos para recuperar la textura esponjosa.
Contexto actual en la repostería
Los donuts han dejado de ser un simple capricho matutino para convertirse en protagonistas de buffets dulces, bodas y celebraciones. También forman parte de la tendencia del street food, con versiones modernas y decoraciones originales. Con su glaseado brillante y su miga ligera, siguen siendo un placer atemporal y adaptable a todas las ocasiones.
Donuts como placer universal
El atractivo de los donuts radica en su capacidad de unir simplicidad y creatividad. Con pocos ingredientes básicos se logra un resultado excepcional que nunca pasa de moda. En cualquier variante, los donuts mantienen su esencia: una combinación de tradición, dulzura y versatilidad que los convierte en un clásico de la repostería mundial.
- Calentar ligeramente la leche, añadir la levadura y una cucharadita de azúcar, dejar reposar 5–10 minutos hasta que forme espuma.
- En un bol grande mezclar la harina, el azúcar restante y la sal. Incorporar la mezcla de levadura, los huevos, la mantequilla blanda y el extracto de vainilla. Amasar hasta obtener una masa suave y elástica.
- Cubrir con un paño y dejar reposar 1–2 horas en un lugar cálido hasta que doble su volumen.
- Extender la masa a unos 1,5 cm de grosor y cortar círculos con un cortador de donuts (o un vaso y un cortador más pequeño para el centro).
- Colocar los donuts sobre papel de horno, cubrir ligeramente y dejar reposar otros 30–40 minutos.
- Calentar el aceite a 175 °C (350 °F). Freír en tandas pequeñas, 1–2 minutos por cada lado, hasta que estén dorados. Escurrir en papel absorbente.
- Para el glaseado, batir el azúcar glas, la leche y el extracto de vainilla hasta lograr una mezcla homogénea. Sumergir los donuts aún tibios, dejar escurrir el exceso y colocar sobre una rejilla para que se seque.
FAQ question¿Cómo consigo donuts esponjosos y no densos?
Apuesta por una masa bien aireada y un manejo suave. Usa levadura seca activa fresca (debe espumar en leche tibia en 5–10 min), amasa hasta una masa lisa y elástica (prueba de ventana suave) y mantén la masa alrededor de 24–26 °C. Deja levar hasta doblar su volumen y, tras formar, vuelve a levar hasta que estén hinchados y temblorosos. Demasiada harina o poca fermentación producen miga densa; una fermentación completa garantiza textura esponjosa.
FAQ question¿Puedo hornear los donuts en lugar de freírlos?
Sí, pero serán más tipo brioche y menos “fritos”. Forma anillos, deja levar, hornea a 190 °C hasta dorado claro, pincela con mantequilla derretida y termina con azúcar y canela o un glaseado de vainilla fluido. Evita el sobrehorneado para conservar un interior tierno y húmedo.
FAQ question¿Qué aceite y temperatura son ideales para freír?
Elige un aceite neutro y de alto punto de humo (colza/canola, girasol, cacahuete refinado). Mantén 175 °C estables para dorado uniforme y mínima absorción de grasa. Si el aceite está frío, los donuts absorben aceite; si está muy caliente, se doran por fuera sin cocinarse por dentro. Fríe en tandas pequeñas, da una vuelta y escurre sobre rejilla.
FAQ question¿Por qué mi masa no sube y cómo lo arreglo?
Suele deberse a levadura inactiva, leche demasiado caliente o fría o ambiente fresco. Comprueba que la levadura espume, trabaja en un entorno de ≥ 24 °C y respeta los tiempos: 1–2 h de primer levado y 30–40 min tras el formado. Si la masa está tensa, déjala relajar; si está muy blanda, enfríala brevemente. La clave es calor suave y paciencia.
FAQ question¿Cómo logro un glaseado liso y brillante que se fije bien?
Tamiza azúcar glas, añade un toque de vainilla y suficiente leche para una consistencia fluida en hilo. Sumerge donuts tibios para que el glaseado forme una capa fina y uniforme, y deja secar sobre rejilla. Para chocolate, incorpora cacao; para más brillo, un poco de sirope ligero. Trabaja sin grumos y evita mezclar demasiado espeso.
FAQ question¿Puedo preparar la masa con antelación y congelar los donuts?
Claro. Haz una fermentación en frío (8–12 h en nevera) para más sabor y organización. Los donuts formados y sin freír se congelan en bandeja y luego se guardan en bolsa; descongela en nevera y deja levar hasta que estén ligeros antes de freír. Los donuts fritos se conservan 2 días a temperatura ambiente, hasta 2 meses en congelador, y se recalientan a 150 °C durante 8–10 min para recuperar su esponjosidad.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. Con los donuts caseros he probado distintas técnicas de fermentación y fritura para lograr una masa esponjosa y ligera, con un glaseado brillante que convierte cada bocado en un placer irresistible.
Dorados por fuera, suaves y esponjosos por dentro, los donuts caseros combinan la sencillez de la preparación con un resultado espectacular. La mezcla de masa ligera y un glaseado brillante los convierte en una tentación ideal para cualquier momento del día, desde un desayuno especial hasta una merienda compartida.
El secreto está en el equilibrio de ingredientes básicos como harina, levadura, leche y mantequilla, que con un buen tiempo de reposo se transforman en una masa aireada y delicada. La fritura a la temperatura adecuada asegura un color dorado perfecto y una textura tierna, mientras que el glaseado de vainilla aporta el acabado dulce y aromático.
Su versatilidad permite crear variaciones infinitas: desde donuts cubiertos de azúcar con canela hasta rellenos de crema o decorados con toppings festivos. De esta forma, se adaptan tanto a celebraciones familiares como a buffets modernos de repostería.
Gracias a que se pueden conservar y recalentar, mantienen su frescura incluso días después de la preparación. Esta unión de tradición, creatividad y practicidad convierte a los donuts en un clásico atemporal que nunca pierde su atractivo.
Alérgenos presentes en la receta:
- Gluten (harina)
- Lácteos (leche, mantequilla)
- Huevos
Consejos para sustituir ingredientes y evitar alérgenos:
- Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten adecuada para masas con levadura.
- Cambiar la leche de vaca por leche vegetal (soja, almendra, avena).
- Sustituir la mantequilla por margarina o aceite de coco.
- Reemplazar los huevos por compota de manzana (50 g por huevo) o gel de lino (1 cda de lino molido + 3 cdas de agua por huevo).
- Vitamina A: 90 µg – apoya la visión y el sistema inmunológico
- Vitamina B2 (Riboflavina): 0,15 mg – esencial para el metabolismo energético
- Vitamina B12: 0,2 µg – importante para la salud del sistema nervioso
- Vitamina D: 0,3 µg – contribuye a la salud ósea
- Calcio: 45 mg – fortalece huesos y dientes
- Hierro: 1,5 mg – necesario para el transporte de oxígeno en la sangre
- Magnesio: 12 mg – ayuda a la función muscular y nerviosa
- Potasio: 115 mg – regula el equilibrio de líquidos y la función cardíaca
- Vitamina E: 0,4 mg – protege las células del estrés oxidativo
- Selenio: 6 µg – apoya el sistema inmunitario y la función antioxidante
- Compuestos fenólicos del extracto de vainilla – ligero efecto antioxidante