Rinde 8 cuernos de hojaldre con crema con masa crujiente y nata montada ligera. Tiempo de preparación 30 minutos, cocción 20 minutos, en total 50 minutos. La combinación de capas doradas y relleno suave los convierte en un postre ideal para celebraciones y meriendas. Se conservan hasta 2 días a temperatura ambiente o 2 meses congelados, recalentando a 150 °C durante 8–10 minutos antes de rellenar.

Delicia de hojaldre con relleno cremoso
Tradición europea en una presentación elegante
El cuerno de hojaldre con crema es un postre que conquista por su contraste entre una masa crujiente y dorada y un interior suave de nata montada o crema aromatizada. Esta combinación de texturas ofrece una experiencia ligera y al mismo tiempo indulgente, perfecta para acompañar un café, una celebración o simplemente un momento de placer. Su atractivo radica tanto en el aspecto visual como en la riqueza de sabores que aporta cada bocado.
El origen de este dulce se remonta al siglo XIX, con raíces en la repostería de los cafés vieneses y la tradición pastelera de Europa Central. En Austria se conoce como Schaumrolle, en Eslovenia como šamrola y en la República Checa como kremrole. Cada variante conserva la misma esencia: hojaldre trabajado con precisión y relleno generoso de crema, símbolo de una época donde la pastelería era sinónimo de sofisticación y arte culinario.
Características principales del cuerno de hojaldre
- Hojaldre que se infla durante la cocción creando capas finas y crujientes.
- Crema batida ligera y dulce que equilibra el sabor de la masa.
- Azúcar glas que aporta dulzor y un acabado decorativo.
- Aromas como la vainilla que enriquecen la experiencia gustativa.
Por qué este postre te encantará
- Contraste perfecto entre crujiente y cremoso.
- Postre tradicional con un encanto atemporal.
- Fácil de personalizar con distintos rellenos.
- Ideal para celebraciones y meriendas.
- Puede prepararse con antelación.
Conservación y preparación anticipada
- A temperatura ambiente: hasta 2 días en recipiente hermético.
- Refrigerado: hasta 3 días si está relleno.
- Congelación: las conchas sin rellenar hasta 2 meses.
- Recalentado: 150 °C durante 8–10 minutos para recuperar el crujiente antes de rellenar.
Variantes creativas
- Bordes bañados en chocolate para un toque elegante.
- Relleno de frutas rojas para frescura y acidez equilibrada.
- Crema de café para una versión sofisticada.
- Mini cuernos ideales para buffets o eventos.
- Decoración con azúcar glas o purpurina comestible para ocasiones festivas.
Contexto cultural y formas de servir
El cuerno de hojaldre es un clásico de la repostería centroeuropea, adoptado en muchas culturas con su propio nombre y estilo. Acompaña de forma ideal un espresso, un chocolate caliente o incluso un vino dulce. Su forma icónica y su relleno cremoso lo convierten en una opción habitual en bodas, fiestas familiares y celebraciones estacionales.
Otra receta que puedes probar
También está disponible una versión salada, sorprendente y original: Cuerno salado relleno de crema suave – receta casera.
Elementos clave del cuerno de hojaldre con crema
- Textura crujiente y dorada del hojaldre
- Relleno aireado y dulce de nata montada
- Equilibrio entre tradición repostera y creatividad moderna
- Precalentar el horno a 200 °C (390 °F). Engrasar ligeramente los moldes metálicos en forma de cono o forrarlos con papel de hornear.
- Estirar la masa de hojaldre sobre una superficie enharinada y cortar tiras de 2–3 cm de ancho.
- Enrollar cada tira alrededor de un molde, comenzando por la punta y superponiendo ligeramente para evitar huecos.
- Pintar los conos de masa con huevo batido para conseguir un acabado dorado durante la cocción.
- Colocar los moldes sobre una bandeja forrada con papel de hornear y hornear 18–20 minutos hasta que estén inflados y dorados.
- Retirar del horno, dejar enfriar completamente y desmoldar con cuidado las conchas.
- Montar la nata con el azúcar y el extracto de vainilla hasta obtener picos firmes.
- Rellenar una manga pastelera con boquilla en forma de estrella y distribuir la crema dentro de las conchas enfriadas.
- Espolvorear con azúcar glas (para espolvorear) antes de servir.
FAQ question¿Qué masa es mejor para los cuernos de hojaldre?
Elige hojaldre 100 % mantequilla. El alto contenido graso crea capas bien definidas y crujientes al hornearse. Si laminarás en casa, trabaja siempre en frío, haz pliegues finos y uniformes y evita aplastar el laminado para no perder el impulso de levado.
FAQ question¿Cómo evito que se ablanden después del relleno?
Hornea hasta un dorado profundo a 200 °C; las conchas poco hechas se hidratan antes. Deja enfriar por completo antes de rellenar (el vapor se vuelve condensación). Rellena justo antes de servir o pinta el interior con una fina capa de chocolate como barrera de humedad.
FAQ question¿Cómo estabilizo la nata montada para que mantenga la forma?
Monta la nata muy fría hasta picos suaves, añade azúcar fino y vainilla, y termina en picos firmes sin sobrebatir. Para mayor estabilidad, incorpora mascarpone, un poco de gelatina disuelta y templada o polvo de pudín. Así la crema queda ligera y sostiene un buen dibujo de manga.
FAQ question¿Puedo hacerlos sin moldes metálicos?
Sí. Forma conos de papel de horno o aluminio bien apretados. Envuelve tiras de masa con solape constante, coloca la unión hacia abajo, pincela con huevo y hornea sobre una bandeja fría para que la forma se fije rápido.
FAQ question¿Cómo evito huecos o que la espiral se abra en el horno?
Corta tiras del mismo ancho (aprox. 2–3 cm) y solapa cada vuelta 3–4 mm. No estires la masa al envolver: el estiramiento provoca retracción y grietas. Sella la unión con huevo, empieza desde la punta del cono y mantén una tensión uniforme.
FAQ question¿Qué rellenos alternativos funcionan bien además de la nata?
Quedan perfectos crema pastelera, crema diplomática (pastelera + nata), lemon curd, ganache de chocolate o mousse de café. Para frescor, integra coulis de frutos rojos; para mayor golosidad, praliné o crema de avellana. Busca una textura capaz de pochar que mantenga un remolino nítido.
FAQ question¿Cómo prepararlos con antelación y conservarlos?
Hornea conchas hasta 2 días antes y guarda sin rellenar en recipiente hermético a temperatura ambiente (un papel de cocina absorbe humedad). Rellenos, duran 1–2 días refrigerados, aunque son mejores el mismo día. Para periodos largos, congela conchas sin relleno hasta 2 meses y recupera el crujiente a 150 °C durante 8–10 min, enfría por completo y luego rellena.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional. Con los cuernos de hojaldre con crema he trabajado en perfeccionar la técnica del hojaldre crujiente y el equilibrio con una nata suave, logrando un postre clásico que mantiene su encanto en cualquier ocasión.
El cuerno de hojaldre con crema combina la textura crujiente del hojaldre con la suavidad de una nata montada ligera, creando un postre que cautiva tanto por su sabor como por su presentación. Cada pieza refleja el equilibrio entre tradición repostera y un resultado elegante que sigue siendo actual en cualquier ocasión.
Su versatilidad permite múltiples variaciones de relleno, desde la clásica vainilla hasta opciones con frutas, chocolate o café. Esta capacidad de adaptación lo convierte en un dulce apropiado para celebraciones, meriendas familiares o incluso como un detalle refinado en eventos especiales.
Con raíces en la repostería centroeuropea, ha mantenido su popularidad gracias a su sencillez y atractivo visual. En diferentes países conserva nombres distintos, pero siempre el mismo espíritu: hojaldre dorado y relleno cremoso que se funden en cada bocado.
La posibilidad de preparar las conchas con antelación y rellenarlas justo antes de servir lo hace práctico sin perder calidad. Une la tradición con la creatividad moderna, ofreciendo una experiencia dulce que permanece en la memoria y en el paladar.
Alérgenos presentes en la receta:
- Gluten (del hojaldre)
- Lácteos (nata, mantequilla del hojaldre)
- Huevo (para pincelar y posible en la masa)
Sugerencias para versiones sin alérgenos y sin gluten:
- Utilizar hojaldre sin gluten para evitar el gluten.
- Sustituir la nata por crema de coco o alternativa vegetal.
- Usar leche vegetal en lugar de huevo para pincelar.
- Vitamina A: 380 µg – esencial para la visión y el sistema inmunitario
- Vitamina D: 0.6 µg – favorece la salud ósea
- Calcio: 75 mg – fortalece huesos y dientes
- Hierro: 1.2 mg – contribuye al transporte de oxígeno en la sangre
- Magnesio: 16 mg – apoya la función muscular y nerviosa
- Potasio: 110 mg – regula el equilibrio de líquidos y la presión arterial
- Vitamina E: 0.9 mg – protege las células del estrés oxidativo
- Selenio: 4 µg – refuerza el sistema antioxidante
- Polifenoles (de la vainilla y la harina): pequeñas cantidades beneficiosas para reducir la inflamación