Pasar al contenido principal

Tiernas por dentro y ligeramente crujientes por fuera, las galletas con nueces y frutos secos combinan el aroma tostado de las nueces con la dulzura jugosa de la fruta deshidratada. Cada bocado recuerda a las recetas caseras de invierno, donde los frutos secos eran un tesoro que llenaba la cocina de calidez. Su textura equilibrada —corazón suave, borde dorado y fragante— crea una sensación reconfortante y profundamente casera. Una mezcla sencilla pero rica, inspirada en tradiciones europeas que celebran el sabor natural de los ingredientes.

Un truco que marca una gran diferencia en estas galletas con nueces y frutos secos es hidratar los frutos secos unos minutos en agua tibia antes de mezclarlos con la masa. Se vuelven más jugosos, más suaves y se integran mejor con el crujido de las nueces, dando como resultado una textura mucho más equilibrada y aromática. Son pequeños detalles así los que transforman una galleta sencilla en un bocado realmente especial.

PEKIS – chef profesional y creador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

Galletas con nueces y frutos secos para un bocado casero lleno de sabor

Delicia casera de nueces y frutos secos en una galleta cálida y aromática

Una mezcla profunda de texturas tiernas, sabores tostados y dulzura natural

El primer bocado a unas galletas con nueces y frutos secos despierta una sensación inmediata de calidez: el borde ligeramente crujiente se rompe con suavidad para revelar un interior tierno y jugoso, donde los trozos de fruta seca se funden con el aroma profundo de las nueces tostadas. La textura tiene algo de nostálgico, como esas hornadas caseras de invierno que llenaban la cocina de un perfume dulce y especiado. La mezcla de frutos secos aporta una mordida suave y natural, mientras que las nueces introducen una profundidad rústica que eleva cada galleta más allá de un simple dulce.

Este tipo de preparación tiene raíces antiguas en la repostería europea, cuando los frutos secos eran una forma de conservar la dulzura durante los meses fríos. Con el paso del tiempo, estas galletas se convirtieron en un pequeño tesoro casero, fáciles de preparar, pero llenas de matices. En esta versión, el equilibrio entre las nueces, los frutos secos, la suavidad de la masa y un toque de especias crea una experiencia rica y acogedora, perfecta para acompañar un café, una merienda familiar o un momento tranquilo en casa.

Origen y tradición

Las galletas elaboradas con mezclas de frutos secos surgieron como recetas de aprovechamiento, especialmente en zonas montañosas de Europa donde los frutos frescos eran escasos en invierno. Las nueces aportaban energía y las frutas secas reemplazaban el dulzor natural, dando lugar a dulces resistentes al paso del tiempo, pensados inicialmente para celebraciones familiares y festividades.

Cómo cada ingrediente transforma la textura

  • Nueces: aportan textura crujiente y aceites naturales que enriquecen la masa.
  • Frutos secos: añaden dulzura, jugosidad y un toque ligeramente caramelizado al hornearse.
  • Azúcar moreno: refuerza el interior tierno y crea un borde ligeramente tostado.
  • Mantequilla: da suavidad, cohesión y un aroma profundo.
  • Especias suaves: completan el perfil aromático y equilibran la riqueza natural.

Recomendación de recetas relacionadas

Para quienes disfrutan de los aromas cálidos y especiados, existe una alternativa deliciosa con una textura igual de suave:
Pan de jengibre con canela – Galletas fragantes y suaves con canela y miel

Y si te atrae especialmente el toque afrutado, puedes descubrir otra receta clásica de temporada:
Postres de San Nicolás: Receta de pan de frutas casero

Conservación y preparación anticipada

Las galletas mantienen su frescura durante varios días gracias a la jugosidad natural de los frutos secos. Guardadas en un recipiente hermético, conservan su textura tierna sin necesidad de añadir humedad extra. La masa también puede prepararse con antelación; un reposo en frío hace que los frutos se hidraten ligeramente y que los sabores se integren mejor. Incluso puede congelarse en porciones para hornear solo lo necesario en cada ocasión.

Perfil aromático de las galletas con nueces y frutos secos

  • mezcla cálida de nueces tostadas,
  • dulzor suave procedente de frutos secos,
  • notas especiadas que aportan equilibrio,
  • masa tierna con bordes delicadamente dorados.

Por qué te encantarán

  • Textura tierna y jugosa en cada bocado.
  • Contraste crujiente gracias a las nueces.
  • Aroma cálido y natural, sin excesos.
  • Versatilidad para adaptar sabores según temporada o gusto personal.
  • Perfectas para regalar o compartir en reuniones.

Variantes creativas

  • Añadir ralladura de naranja para un toque cítrico.
  • Incorporar chocolate negro picado para un contraste intenso.
  • Sustituir parte de los frutos secos por higos secos para un sabor más profundo.
  • Añadir un toque de miel para una dulzura más redonda.
  • Aromatizar con una pizca de cardamomo para una nota exótica.

Entidades culinarias relacionadas con este tipo de galleta

Estas galletas se sitúan entre tres mundos gastronómicos:

  • repostería tradicional europea,
  • elaboraciones rústicas a base de nueces,
  • dulces que aprovechan la riqueza natural de los frutos secos.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Harina 250 g (2 cups)
Mantequilla sin sal (blanda) 120 g (½ cup)
Azúcar moreno 100 g (½ cup)
Huevo 1
Nueces (picadas) 120 g (1 cup)
Frutos secos variados (picados; pasas, albaricoques, higos) 150 g (1 cup)
Levadura química 6 g (1 tsp)
Sal 2 g (¼ tsp)
Canela 3 g (1 tsp)
Extracto de vainilla 5 ml (1 tsp)
La cantidad producida por la receta.
Raciones: 12
Instrucciones de preparación
  1. Precalentar el horno a 180 °C (356 °F). Cubrir una bandeja con papel vegetal.
  2. Batir la mantequilla blanda con el azúcar moreno hasta obtener una mezcla suave y ligeramente espumosa.
  3. Añadir el huevo y el extracto de vainilla, mezclando hasta integrar.
  4. En otro bol, combinar la harina, la levadura química, la canela y la sal.
  5. Incorporar gradualmente los ingredientes secos a la mezcla húmeda. La masa quedará densa y espesa.
  6. Añadir suavemente las nueces picadas y los frutos secos, asegurando una distribución uniforme.
  7. Formar porciones de masa y colocarlas en la bandeja, dejando espacio para que se expandan.
  8. Hornear durante 12–15 minutos, hasta que los bordes estén ligeramente dorados y el centro tierno.
  9. Dejar enfriar unos minutos en la bandeja y después transferir a una rejilla.
Preparación
20 minutos
Cocinar / Hornear
15 minutos
Tiempo total
35 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Cómo conseguir que las galletas con nueces y frutos secos queden bien tiernas?
Answer

La clave para unas galletas con nueces y frutos secos bien tiernas está en controlar la humedad y el punto de horneado. Es importante retirarlas del horno cuando los bordes estén ligeramente dorados, pero el centro siga algo blando; al enfriarse, la estructura se estabiliza sin resecarse. Dejar las galletas unos minutos en la bandeja antes de pasarlas a una rejilla ayuda a que el calor residual termine de cocinarlas suavemente. Usar azúcar moreno y mantequilla contribuye a una miga más suave, mientras que los frutos secos aportan jugosidad natural que mantiene la textura agradable durante varios días.

FAQ question
¿Conviene remojar los frutos secos antes de incorporarlos a la masa?
Answer

Remojar los frutos secos no es obligatorio, pero puede mejorar mucho el resultado final. Dejar pasas, albaricoques o higos en agua o zumo tibio unos minutos hace que se vuelvan más carnosos y suaves, evitando que absorban demasiada humedad de la masa en el horno. De este modo, las galletas quedan más jugosas y sin trozos duros. Eso sí, después del remojo es fundamental escurrir y secar bien los frutos con papel de cocina, para no añadir líquido extra que pueda hacer que la masa se extienda demasiado al hornearse.

FAQ question
¿Cómo intensificar el sabor de las nueces y los frutos secos en las galletas?
Answer

Para potenciar el sabor, el paso más efectivo es tostar ligeramente las nueces antes de picarlas e incorporarlas a la masa. El calor resalta sus notas tostadas y profundas, dando un carácter mucho más marcado a cada bocado. En el caso de los frutos secos, una mezcla variada (pasas, arándanos secos, albaricoques, higos) añade matices dulces, ácidos y afrutados. Complementar con azúcar moreno, una pequeña cantidad de miel y un toque de canela u otras especias suaves crea un perfil aromático cálido sin eclipsar el sabor natural de las nueces y la fruta.

FAQ question
¿Cómo evitar que las galletas se aplanen demasiado al hornearse?
Answer

Cuando las galletas se expanden más de la cuenta, suele ser señal de masa demasiado blanda, exceso de grasa o falta de harina. Un truco muy eficaz es refrigerar la masa al menos 30–60 minutos antes de formar las porciones, para que la mantequilla se endurezca y la harina absorba mejor la humedad. También ayuda pesar la harina con precisión, en lugar de medirla solo por volumen, para garantizar suficiente estructura. Hornear sobre papel de horno en lugar de una bandeja engrasada limita la “deslizadera” de la masa y evita que las galletas se aplasten en exceso.

FAQ question
¿Se puede preparar la masa con antelación o congelarla?
Answer

La masa de estas galletas se adapta muy bien a la preparación anticipada. Puede guardarse en la nevera hasta el día siguiente, lo que permite que los sabores se integren y que los frutos secos se asienten mejor en la masa. Otra opción práctica es formar bolas de masa y congelarlas en una bandeja; una vez duras, se pueden guardar en una bolsa hermética. Cuando se quieran hornear, basta con colocarlas directamente en la bandeja y añadir unos minutos más de tiempo. Así se obtienen galletas recién hechas bajo demanda, sin perder ni textura ni aroma.

FAQ question
¿Cuál es la mejor forma de conservar las galletas para que mantengan su textura?
Answer

Después de enfriarse por completo, las galletas se conservan mejor en un recipiente hermético o caja metálica a temperatura ambiente. Esto protege la miga tierna del contacto directo con el aire y mantiene el equilibrio entre centro suave y borde ligeramente crujiente. Si los frutos secos son muy jugosos, se puede colocar una hoja de papel de horno entre capas para evitar que se peguen. Para periodos más largos, las galletas se pueden congelar y descongelar a temperatura ambiente, conservando el sabor tostado de las nueces y la agradable jugosidad de los frutos secos.

La combinación de nueces tostadas, frutos secos jugosos y una masa suave crea una sensación cálida que destaca desde el primer bocado. El contraste entre el borde dorado y el interior tierno da a cada galleta un encanto artesanal, potenciado por los aromas naturales que se intensifican al enfriarse. Es una mezcla que invita a disfrutar despacio, dejando que cada matiz encuentre su lugar.

Los frutos secos, una vez integrados, aportan humedad y un dulzor profundo que se complementa con la intensidad crujiente de las nueces. Esa unión de texturas hace que cada pieza sea diferente, con pequeñas variaciones en la mordida según el tipo de fruta. La masa actúa como un lienzo cálido que sostiene la mezcla y refuerza la sensación de hogar.

Este tipo de galletas permite jugar con los sabores sin perder su esencia casera. Un toque cítrico, un poco de miel o un matiz de especias puede personalizar la experiencia manteniendo intacta la riqueza natural del conjunto. La estructura firme pero tierna de la masa asegura que cada variante mantenga su carácter acogedor.

Su durabilidad y su sabor estable las convierten en una opción perfecta para preparar con antelación o para disfrutar en diferentes momentos del día. Se integran fácilmente en una rutina dulce y tranquila, y su perfume cálido permanece incluso después de guardarlas. Una galleta sencilla en apariencia, pero llena de profundidad y confort.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales (por ración, aproximados)
Calorias (kcal)
218
Carbohidrato (g)
26
Colesterol (mg)
18
Fibra (g)
2.8
Proteínas (g)
4.3
Sodio (mg)
82
Azúcar (g)
14
Grasa (g)
11
Grasa saturada (g)
4
Grasa insaturada (g)
6
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta

  • Gluten
  • Frutos secos (nueces)
  • Huevo
  • Lácteos (mantequilla)

Cómo eliminar los alérgenos

  • Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten.
  • Cambiar las nueces por semillas de girasol o semillas de calabaza.
  • Reemplazar la mantequilla por mantequilla vegetal.
  • Sustituir el huevo por 50 g de compota de manzana o gel de chía.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina A (µg): 28 – favorece la visión y la función inmunitaria
  • Vitamina E (mg): 1.4 – contribuye a la protección celular
  • Potasio (mg): 140 – apoya el sistema nervioso y muscular
  • Magnesio (mg): 22 – esencial para la producción de energía
  • Hierro (mg): 0.8 – necesario para el transporte de oxígeno
Contenido de antioxidantes
  • Polifenoles (mg): 45 – ayudan a la protección celular
  • Flavonoides (mg): 18 – reducen el estrés oxidativo
  • Taninos (mg): 12 – contribuyen a la actividad antioxidante

Recetas que vale la pena probar

Galletas especiadas de San Nicolás con frutos secos y nueces
Aromas navideños y tradición en cada bocado El equilibrio perfecto entre especias, frutos secos y dulzura festiva Las galletas especiadas de San Nicolás con frutos secos y...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Galletas Tradicionales de San Nicolás: Un Sabor Clásico para Celebrar la Navidad
Aromas de invierno: el encanto de las galletas de San Nicolás Tradición europea, especias cálidas y el placer de hornear en casa El momento en que el aroma a mantequilla,...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
¿Cómo hacer galletas de chocolate de San Nicolás?
Galletas de chocolate suaves y especiadas para celebrar San Nicolás Una receta tradicional europea con el equilibrio perfecto entre cacao, mantequilla y especias Cuando el aroma de...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
¿Cómo preparar pan de jengibre de San Nicolás sin gluten?
Pan de jengibre sin gluten de San Nicolás – un clásico navideño reinventado Suave, aromático y lleno de tradición, preparado sin gluten pero con todo el sabor festivo El ...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Galletas del diablo de San Nicolás – dulces suaves y especiados de Navidad
Dulzura especiada de la tradición navideña Galletas inspiradas en San Nicolás con aroma a miel y canela El aire se llena de un aroma cálido a miel, canela y mantequilla...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Pan de jengibre con canela – Galletas fragantes y suaves con canela y miel
Delicia de pan de jengibre con canela y miel Tradición aromática con un toque contemporáneo Suaves y fragantes, las galletas de pan de jengibre con canela y miel...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Tiempo total:
32 minutos

Encuentra una receta