Pasar al contenido principal

El pan de frutas casero de San Nicolás rinde 8 porciones y requiere 25 minutos de preparación, 45 minutos de cocción y un total de 70 minutos. Elaborado con harina, mantequilla, miel, frutas secas y especias, ofrece una miga tierna y aromática con el equilibrio perfecto entre dulzura y calidez. Se conserva bien durante varios días, intensificando su sabor, y es ideal para desayunos festivos o como regalo navideño. Cada rebanada revela el encanto de la repostería tradicional europea, llena de aroma y textura.

A lo largo de los años preparando panes tradicionales, el pan de frutas de San Nicolás se ha convertido en una de esas recetas que despiertan recuerdos y aromas inconfundibles. Cada temporada trae una nueva oportunidad de equilibrar el dulzor de las frutas secas con el toque cálido de las especias y la suavidad de la mantequilla. El secreto está en respetar los tiempos de levado y dejar que el pan respire, logrando una textura ligera y una fragancia envolvente que llena la cocina de invierno y tradición.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

Postres de San Nicolás: Receta de pan de frutas casero

Pan de frutas tradicional de San Nicolás

Una delicia festiva llena de aromas cálidos y sabor casero

El pan de frutas casero de San Nicolás es uno de esos clásicos que llenan la casa de aroma, calidez y recuerdos. La mezcla de harina, mantequilla, miel, frutas secas y especias crea una textura suave, ligeramente húmeda y un sabor que combina dulzura y profundidad. Cada rebanada es una experiencia sensorial: el perfume de la canela, el toque cítrico de la naranja confitada y la riqueza de las pasas y los frutos secos evocan el espíritu de las fiestas de invierno.

Esta preparación, asociada tradicionalmente con la celebración de San Nicolás, tiene raíces profundas en la repostería europea. En países como Alemania, Bélgica o el norte de Francia, el pan de frutas simboliza la generosidad y la abundancia, y se horneaba para compartir con la familia o regalar a los vecinos durante la temporada navideña. Su textura rica y su aroma especiado lo convierten en una joya culinaria que resiste el paso del tiempo.

Origen e historia del pan de frutas de San Nicolás

El pan de frutas tiene su origen en la Europa medieval, cuando los panaderos comenzaron a enriquecer sus masas con frutas secas conservadas del otoño y miel. En la víspera del 6 de diciembre, día de San Nicolás, se ofrecían panes dulces y especiados en su honor. Con el tiempo, la receta viajó y se transformó: en Alemania se convirtió en el famoso Stollen, en Italia en el Panettone, y en otras regiones se adaptó según los ingredientes locales. Aun así, la esencia se mantiene: un pan que celebra el invierno, la solidaridad y el sabor compartido.

Por qué te encantará este pan de frutas

  • Suave y esponjoso, con el equilibrio perfecto entre dulce y especiado.
  • Ideal para desayunos festivos o meriendas de invierno.
  • Se conserva perfectamente durante varios días, intensificando su sabor.
  • Versátil y personalizable, admite diferentes combinaciones de frutas o frutos secos.
  • Un clásico de la tradición navideña europea, perfecto para regalar o compartir.

Cómo los ingredientes crean la magia

Cada ingrediente aporta una función específica que transforma la masa en una obra artesanal. Las frutas secas aportan dulzura natural y color, las especias como la canela, la nuez moscada y el clavo generan un aroma envolvente y cálido, mientras que la mantequilla y la leche otorgan una textura tierna y suave. El miel redondea el sabor con una nota dorada y delicada, y el zumo o la ralladura de cítricos equilibran la mezcla aportando frescura. La clave está en combinar correctamente estos elementos para lograr un resultado rico, aromático y equilibrado.

Conservación y preparación anticipada

Este pan mejora con el tiempo. Una vez horneado y completamente frío, se puede envolver en papel de hornear y guardar a temperatura ambiente durante varios días. Las esencias de las frutas y las especias se integran aún más, intensificando su sabor. Si se desea conservarlo más tiempo, se puede congelar y recalentar ligeramente antes de servir para recuperar su aroma original.

Variaciones creativas para personalizarlo

  • Versión de chocolate: añade trozos de chocolate negro junto con las frutas.
  • Toque cítrico: incorpora ralladura de limón o mandarina para un aroma más fresco.
  • Versión sin alcohol: sustituye el ron por zumo de naranja o té negro.
  • Versión de frutos secos: usa nueces, almendras o avellanas tostadas.
  • Mini panes individuales: ideales para regalar o decorar la mesa navideña.

Una experiencia para los sentidos

El momento en que el pan sale del horno es pura magia: el aire se llena de notas dulces y cálidas. Su costra dorada esconde una miga tierna y aromática, con trozos de frutas confitadas que brillan como pequeñas gemas. Servido tibio, con un poco de mantequilla o una cucharada de mermelada de naranja amarga, se convierte en un placer sencillo pero inolvidable.

Tradición viva en cada rebanada

Hornear este pan es participar en una tradición que une generaciones. El proceso de amasar, dejar reposar y hornear conecta el presente con el pasado, recordando la importancia de la paciencia y el detalle. Más que una receta, el pan de frutas de San Nicolás es un acto de celebración y afecto, un símbolo de hogar, familia y el calor de la temporada.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Harina de trigo 500 g (4 cups)
Levadura seca activa 7 g (2 ¼ tsp)
Leche tibia 200 ml (¾ cup)
Mantequilla sin sal (blanda) 100 g (7 tbsp)
Azúcar moreno 80 g (⅓ cup)
Huevos 2
Miel 30 g (1 tbsp)
Sal 3 g (½ tsp)
Canela molida 5 g (1 tsp)
Nuez moscada molida 2 g (½ tsp)
Clavo molido 1 g (¼ tsp)
Pasas 100 g (¾ cup)
Albaricoques secos (picados) 80 g (½ cup)
Cáscara de naranja confitada 50 g (⅓ cup)
Almendras picadas 50 g (⅓ cup)
Ralladura de limón 1 tsp
Ron (para remojar las frutas) 40 ml (3 tbsp)
Azúcar glas (para decoración) 10 g (1 tbsp)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 8
Instrucciones de preparación
  1. En un tazón pequeño, mezclar la leche tibia, la levadura y una cucharadita de azúcar. Dejar reposar 10 minutos hasta que espume.
  2. En un recipiente grande, combinar la harina, la sal y las especias (canela, nuez moscada, clavo).
  3. Añadir la mantequilla blanda, los huevos, el azúcar moreno y la miel. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  4. Incorporar poco a poco la mezcla de levadura activada y amasar unos 10 minutos hasta que la masa quede suave y elástica.
  5. Cubrir y dejar reposar en un lugar cálido durante 1 hora hasta que duplique su tamaño.
  6. Mientras tanto, remojar las pasas, albaricoques y cáscara confitada en el ron durante 20 minutos. Escurrir y espolvorear con un poco de harina para que no se hundan en la masa.
  7. Incorporar las frutas remojadas y las almendras picadas a la masa, mezclando suavemente hasta distribuir de forma uniforme.
  8. Formar un pan y colocarlo en un molde forrado con papel de hornear (aprox. 25 cm / 10 inch).
  9. Cubrir y dejar levar de nuevo durante 30 minutos.
  10. Precalentar el horno a 180°C (356°F). Hornear de 40 a 45 minutos hasta que esté dorado y al insertar un palillo salga limpio.
  11. Dejar enfriar sobre una rejilla y espolvorear con azúcar glas antes de servir.
Preparación
25 minutos
Cocinar / Hornear
45 minutos
Tiempo total
70 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Se puede hacer el pan de frutas sin alcohol?
Answer

Sí. Basta con remojar las frutas en zumo de naranja, manzana o té negro en lugar de ron. Lo importante es que las frutas queden hidratadas para que no absorban la humedad de la masa durante el horneado. Déjalas reposar 20–30 minutos, escúrrelas bien y pásalas por un poco de harina antes de incorporarlas. De este modo se mantiene el sabor frutal y festivo y es apto para niños.

FAQ question
¿Por qué el pan me queda denso y no esponjoso?
Answer

Un pan de frutas queda denso cuando la masa no ha levado lo suficiente o cuando las frutas se añaden húmedas y en exceso. Asegúrate de que la levadura esté activa (debe espumar en la leche tibia), amasa hasta que la masa esté elástica y deja levar dos veces: primero después de amasar y luego ya formado. También ayuda enharinar ligeramente las frutas para que no se vayan al fondo y no corten el gluten. Así se consigue una miga más aireada.

FAQ question
¿Se puede preparar con un día de anticipación?
Answer

Perfectamente. Este tipo de pan especiado mejora de un día para otro porque las especias, la miel y las frutas terminan de perfumar la miga. Una vez frío, envuélvelo en papel de horno y guárdalo en un sitio seco. Antes de servir puedes calentarlo unos minutos en el horno y espolvorear azúcar glas para recuperar el efecto recién hecho.

FAQ question
¿Qué frutas son las más adecuadas?
Answer

Las más usadas son pasas, albaricoque seco picado y cáscara de naranja confitada porque aportan dulzor, color y un toque cítrico. También puedes usar arándanos secos, higos o dátiles siempre que estén bien picados. Lo esencial es que las piezas sean pequeñas y uniformes para que se repartan bien y no se queden todas en un punto.

FAQ question
¿Cómo evito que se dore demasiado rápido?
Answer

Si el pan empieza a oscurecerse por arriba pero aún le falta cocción, cúbrelo con papel de hornear o aluminio en los últimos 10–15 minutos. Hornea a 180°C (356°F) como está indicado; temperaturas más altas queman la corteza antes de que la miga esté lista. El pan está hecho cuando al pincharlo sale limpio y la base suena hueca.

FAQ question
¿Puedo hacerlo en formato pequeño o para regalar?
Answer

Sí. La masa es muy versátil y se puede dividir en mini panes o trenzas pequeñas. Solo hay que reducir el tiempo de horneado a unos 20–25 minutos según el tamaño. Es una buena opción para cestas navideñas, desayunos de invierno o detalles de San Nicolás.

FAQ question
¿Por qué es importante el segundo levado?
Answer

Porque el segundo levado da el volumen final y permite que la masa se relaje después de darle forma. Si se hornea sin esta fase, el pan suele abrirse o quedar compacto. Con dos levados se logra una miga tierna, uniforme y aromática, que es justo lo que caracteriza a un buen pan de frutas festivo.

Las rebanadas doradas del pan de frutas de San Nicolás llenan la casa de un aroma cálido y acogedor que anuncia la llegada del invierno. La combinación de frutas secas, miel, mantequilla y especias crea un equilibrio perfecto entre dulzura y textura, evocando el espíritu festivo de las celebraciones tradicionales. Cada porción representa una mezcla de historia y sabor, un gesto sencillo que une generaciones alrededor de la mesa.

Las notas de canela, nuez moscada y naranja confitada aportan profundidad y elegancia, mientras que la miga tierna y húmeda mantiene una suavidad irresistible. Su sabor mejora con el tiempo, convirtiéndose en una experiencia aún más rica al día siguiente. Es un pan que invita a disfrutarlo con calma, acompañado de café, té o un toque de mantequilla recién derretida.

Prepararlo es un acto de paciencia y cuidado. Amasar, dejar reposar, oler cómo las especias llenan el aire, convierte el proceso en algo más que cocina: es una experiencia sensorial completa. Cada paso refleja el valor del tiempo y la dedicación que hacen del pan casero una tradición viva.

Símbolo de afecto, calidez y tradición europea, el pan de frutas de San Nicolás trasciende las fronteras como un emblema de las fiestas invernales. Servido tibio, con azúcar glas o una fina capa de miel, encarna la esencia de la celebración: compartir, disfrutar y recordar lo que realmente da sabor a la vida.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales (por porción, aproximados)
Calorias (kcal)
365
Carbohidrato (g)
54
Colesterol (mg)
47
Fibra (g)
3.5
Proteínas (g)
8
Sodio (mg)
145
Azúcar (g)
26
Grasa (g)
12
Grasa saturada (g)
6
Grasa insaturada (g)
5
Grasas trans (g)
0.2
Alérgenos

Alérgenos presentes en la receta:

  • Gluten – de la harina de trigo
  • Huevos – usados para enriquecer la masa
  • Leche – presente en la mantequilla y la leche
  • Frutos secos – almendras

Sugerencias para sustituir alérgenos y gluten:

  • Sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten y agregar 1 tsp de goma xantana.
  • Reemplazar la leche por bebida vegetal (avena, soja o almendra).
  • Usar margarina vegetal en lugar de mantequilla.
  • Sustituir los huevos por una mezcla de linaza molida y agua (1 tbsp de linaza + 3 tbsp de agua por huevo).
  • Omitir las almendras o reemplazarlas por semillas de girasol para una versión sin frutos secos.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina B2 (mg): 0.14 – favorece el metabolismo energético
  • Vitamina E (mg): 0.9 – protege las células del estrés oxidativo
  • Vitamina A (µg): 45 – contribuye a la salud ocular y de la piel
  • Calcio (mg): 58 – fortalece huesos y dientes
  • Hierro (mg): 1.3 – interviene en el transporte de oxígeno
  • Magnesio (mg): 22 – ayuda a la función muscular y nerviosa
  • Potasio (mg): 230 – contribuye al equilibrio de la presión arterial
  • Zinc (mg): 0.7 – refuerza el sistema inmunológico
Contenido de antioxidantes
  • Polifenoles (mg): 45 – combaten el daño oxidativo
  • Flavonoides (mg): 32 – benefician la salud cardiovascular
  • Beta-caroteno (mg): 0.25 – promueve la visión saludable
  • Tocoferoles (mg): 0.9 – fortalecen la protección celular
  • Antocianinas (mg): 10 – poseen efecto antiinflamatorio

Recetas que vale la pena probar

Receta de ocvirkovka eslovena – rollo tradicional con chicharrones
Pan esloveno con chicharrones – una tradición con aroma casero Masa suave, aroma rústico y el auténtico sabor del campo Crujiente por fuera y tierno por dentro, la...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
35 minutos
Tiempo total:
60 minutos
Cómo preparar un desayuno perfecto para San Nicolás
Una mañana festiva para San Nicolás Un ritual cálido que abre la temporada navideña El desayuno de San Nicolás transforma el 6 de diciembre en una jornada llena de...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Tiempo total:
45 minutos
Pan de Centeno con Nueces y Frutos Secos: Un Delicioso Bocado Crujiente
Pan artesanal de centeno con nueces y frutos secos Una mezcla rústica llena de sabor y tradición El pan de centeno con nueces y frutos secos destaca por su corteza...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
40 minutos
Tiempo total:
60 minutos
Receta de pan Tangzhong suave y esponjoso para preparar hogazas caseras perfectas
Método Tangzhong para un pan casero suave y esponjoso La técnica oriental que transforma la textura y prolonga la frescura El pan Tangzhong se caracteriza por una...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
30 minutos
Tiempo total:
60 minutos
Pan Bahn fermentado con sabores asiáticos – receta casera fácil
El arte del pan Bahn fermentado con acentos asiáticos Tradición, sabor y creatividad en cada bocado El pan Bahn fermentado combina la riqueza de la ...
Preparación:
30 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Tiempo total:
50 minutos
Receta auténtica de masa para pizza italiana
Dominar el arte de la masa de pizza italiana Origen y valor cultural de la masa para pizza La masa de pizza italiana es la base que define una de las preparaciones...
Preparación:
20 minutos
Cocinar / Hornear:
12 minutos
Levantándose / Descansando:
1440 minutos
Tiempo total:
32 minutos

Encuentra una receta