Un aroma cálido envuelve las Galletas de San Nicolás con nueces y pasas, donde un centro suave se combina con bordes ligeramente crujientes. Las pasas jugosas y las nueces aromáticas evocan las tradiciones invernales europeas, creando una dulzura festiva que mezcla ternura, textura y recuerdos acogedores de diciembre.
Un truco que siempre mejora la textura es calentar ligeramente las pasas antes de añadirlas; así quedan más jugosas y el centro de la galleta se vuelve aún más suave. También funciona muy bien dejar reposar la masa, porque realza el aroma de las nueces y equilibra mejor el sabor final.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

Dulzura invernal inspirada en las tradiciones de San Nicolás
Un bocado suave con nueces y pasas en un ambiente festivo
La primera mordida se hunde en un centro suave, casi cremoso, mientras los bordes ligeramente dorados crujen con delicadeza. Las pasas jugosas liberan una dulzura cálida que se mezcla con el aroma profundo de las nueces, creando una sensación tierna y envolvente que recuerda a los primeros días fríos de diciembre. El contraste entre lo tierno y lo crujiente despierta esa mezcla de nostalgia y celebración que define a las galletas de San Nicolás, tan presentes en cocinas donde la tradición aún se siente como un abrazo.
Estas galletas tienen raíces en las costumbres europeas de invierno, donde los dulces preparados con ingredientes cálidos eran un símbolo de bienvenida y protección durante la temporada festiva. Las nueces añadían riqueza y sustancia, mientras que las pasas aseguraban humedad y dulzura natural. A lo largo del tiempo, esta combinación se convirtió en una de las más apreciadas en la repostería de invierno, especialmente en recetas asociadas con San Nicolás.
Papel de cada ingrediente en la textura y el sabor
El uso de mantequilla da una base cremosa y tierna, permitiendo que el interior mantenga su suavidad característica. Las nueces molidas refuerzan el aroma y aportan una textura sutilmente granulada sin volverse pesadas. Las pasas hidratadas conservan la humedad interna, manteniendo el centro suave incluso después del horneado. Un toque equilibrado de especias ayuda a crear ese aroma característico de la temporada.
Para quienes buscan una versión clásica navideña en español, también está disponible:
Galletas del diablo de San Nicolás – dulces suaves y especiados de Navidad
Conservación y preparación anticipada
- Se conservan bien varios días en un recipiente hermético.
- El reposo de la masa intensifica el aroma de las nueces y la suavidad de las pasas.
- La masa puede prepararse el día anterior y mantenerse refrigerada.
Entidades culinarias tradicionales
San Nicolás, repostería invernal, galletas festivas, dulces europeos
La receta forma parte de la repostería estacional europea, especialmente en el periodo previo a la Navidad, donde los ingredientes cálidos aportan confort en los días fríos.
Por qué te encantarán
- Centro suave con un equilibrio perfecto entre dulzura y aroma
- Nueces y pasas como combinación clásica y reconfortante
- Ideales para reuniones familiares y celebraciones festivas
- Fáciles de preparar con antelación
- Aroma cálido y tradicional que llena la casa
Variaciones creativas
- Añadir ralladura de naranja para un matiz cítrico.
- Sustituir parte de las pasas por arándanos rojos para una acidez equilibrada.
- Incorporar unas pocas nueces picadas para mayor contraste crujiente.
- Espolvorear azúcar glas para un acabado festivo.
Una segunda alternativa en español dentro de la tradición de San Nicolás:
Galletas Tradicionales de San Nicolás: Un Sabor Clásico para Celebrar la Navidad
Cómo influyen los ingredientes en el resultado final
Función de cada componente
- La mantequilla mantiene la estructura tierna y flexible.
- Los azúcares ayudan a lograr el dorado suave del borde.
- Las nueces añaden profundidad aromática.
- Las pasas aportan la humedad natural que define el centro.
- Las especias dan el toque cálido propio de San Nicolás.
- Batir la mantequilla blanda con el azúcar moreno y el azúcar blanco hasta obtener una mezcla cremosa y ligeramente esponjosa.
- Añadir el huevo y el extracto de vainilla, mezclando hasta integrarlo bien.
- En otro bol, combinar harina, levadura química, sal y canela molida.
- Incorporar gradualmente los ingredientes secos a la mezcla húmeda hasta formar una masa homogénea.
- Añadir las nueces molidas y las pasas hidratadas, mezclando suavemente para distribuirlas.
- Refrigerar la masa 10–15 minutos para facilitar el formado.
- Precalentar el horno a 180 °C (356 °F) y cubrir una bandeja con papel de horno.
- Formar pequeñas bolas de masa y colocarlas separadas en la bandeja.
- Hornear 12–15 minutos hasta que los bordes estén ligeramente dorados y el centro permanezca suave.
- Dejar enfriar unos minutos en la bandeja y luego pasar a una rejilla.
FAQ question¿Cómo conseguir un centro suave y bordes ligeramente crujientes?
La clave está en combinar temperatura del horno, tamaño de las porciones de masa y tiempo de horneado. Un horno a temperatura moderada permite que las galletas se expandan y se asienten sin secarse. Es importante formar porciones algo gruesas y retirar la bandeja cuando los bordes estén ligeramente dorados pero el centro aún se vea suave. El calor residual termina la cocción, dejando un centro tierno con un borde crujiente y delicado.
FAQ question¿Es mejor usar nueces molidas o picadas en estas galletas?
En las Galletas de San Nicolás con nueces y pasas funcionan mejor las nueces molidas, porque se integran en la masa y crean una miga densa pero suave, sin trozos grandes que rompan la textura cremosa del centro. Si se busca un poco más de contraste, se puede reservar una pequeña parte de nueces ligeramente picadas y añadirlas al final, logrando algunos bocados más crujientes sin perder la sensación principal de suavidad.
FAQ question¿Es necesario hidratar las pasas antes de incorporarlas a la masa?
Hidratar las pasas es muy recomendable. Un remojo corto en agua templada, té suave o un líquido con un toque cítrico hace que queden más carnosas y jugosas. De este modo, las pasas aportan humedad al interior de la galleta en lugar de absorberla. Así se mantiene un centro más tierno y la sensación de dulzor resulta más agradable. Después del remojo, conviene escurrirlas bien y secarlas con cuidado para no añadir líquido de más a la masa.
FAQ question¿Se puede preparar la masa con antelación y dejarla en la nevera toda la noche?
Sí, esta masa mejora con un reposo en frío. Al pasar varias horas o una noche en la nevera, la harina se hidrata mejor, la mantequilla se endurece y los sabores de nueces, pasas y especias se integran de forma más profunda. El resultado es una masa más manejable y galletas con un sabor más intenso y equilibrado. Si la masa está muy firme al sacarla, basta con dejarla unos minutos a temperatura ambiente antes de formar las porciones.
FAQ question¿Qué tipo de azúcar da mejor resultado en sabor y textura?
La combinación de azúcar moreno y azúcar blanco ofrece el mejor equilibrio. El azúcar moreno aporta notas caramelizadas y ayuda a conservar la humedad del centro, mientras que el azúcar blanco contribuye a una ligera crujencia en los bordes y a una buena estructura. Juntos crean una dulzura redonda pero no empalagosa, que resalta el sabor de las nueces y las pasas sin ocultarlos.
FAQ question¿Son adecuadas estas galletas para cajas regalo y mesas dulces navideñas?
Son ideales para cajas regalo, bandejas de Navidad y meriendas festivas. La combinación de centro suave, aroma cálido y mezcla clásica de nueces y pasas encaja muy bien en cualquier surtido de galletas invernales. Mantienen bien la textura guardadas en una caja hermética, por lo que se pueden preparar con antelación. En formato algo más pequeño, con un ligero toque de azúcar glas o un acabado sencillo, se convierten en un dulce perfecto para compartir en familia, llevar a un intercambio de galletas o acompañar una bebida caliente durante las celebraciones de San Nicolás.
La calidez de estas galletas resalta en cada bocado gracias a su centro suave, el dulzor natural de las pasas y el aroma profundo de las nueces, creando una combinación que recuerda a las tradiciones de invierno y a los sabores hogareños que acompañan las celebraciones de San Nicolás. La mezcla equilibrada entre lo tierno y lo crujiente aporta una sensación agradable que se mantiene incluso después de enfriarse.
El reposo de la masa potencia los aromas y mejora la textura, permitiendo que los ingredientes trabajen juntos para lograr un resultado más redondo y armonioso. La unión de mantequilla, azúcares y frutos secos crea un sabor cálido que combina dulzura, suavidad y notas ligeramente tostadas.
Son una opción perfecta para compartir en momentos especiales, preparar con antelación o incluir en bandejas festivas. La estructura estable y el perfil clásico hacen que funcionen igual de bien en reuniones familiares que en regalos caseros.
La combinación atemporal de nueces y pasas aporta una dulzura reconfortante que encaja naturalmente en las celebraciones de diciembre, ofreciendo una experiencia sencilla, aromática y llena de tradición.
Alérgenos presentes en la receta
- Gluten – harina de trigo
- Huevo – presente en la masa
- Frutos secos – nueces
- Lácteos – mantequilla
Sustituciones para reducir alérgenos y gluten
- Usar harina certificada sin gluten.
- Cambiar la mantequilla por una alternativa vegetal.
- Sustituir las nueces por semillas de girasol o eliminarlas.
- Reemplazar el huevo por compota de manzana sin azúcar o mezcla de lino.
- Vitamina B6 (mg): 0.04 – favorece el metabolismo
- Vitamina E (mg): 0.3 – contribuye a la protección celular
- Magnesio (mg): 14 – ayuda a la función muscular y nerviosa
- Hierro (mg): 0.7 – apoya el transporte de oxígeno
- Potasio (mg): 95 – contribuye al equilibrio de fluidos
- Polifenoles (mg): 22 – ayudan a reducir el estrés oxidativo
- Flavonoides (mg): 8 – apoyan la protección celular
- Taninos (mg): 5 – aportan un leve efecto antiinflamatorio





