Pasar al contenido principal

El gratinado de patatas combina capas finas de patatas, nata y queso fundido para crear una textura cremosa con un toque crujiente en la superficie. Listo en unos 80 minutos (20 de preparación y 60 de cocción), rinde 6 porciones perfectas para acompañar carnes, pescados o disfrutar como plato principal. Su sabor suave con notas de ajo y nuez moscada lo convierte en una receta reconfortante y elegante. Puede prepararse con antelación, conservarse en el refrigerador y recalentarse sin perder su cremosidad ni su color dorado.

Después de muchos años preparando platos tradicionales, el gratinado de patatas se ha convertido en una de esas recetas que nunca fallan. La clave está en la paciencia: cortar las patatas con precisión, equilibrar la nata y el queso, y dejar que el horno haga su magia hasta lograr ese dorado perfecto. Cada capa refleja el equilibrio entre sencillez y sabor, y el aroma que desprende al salir del horno siempre invita a compartir.

PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia en cocina y repostería, especializado en gastronomía europea e internacional.

El mejor gratinado de patatas

Capas cremosas con sabor dorado – la perfección del gratinado de patatas

Textura suave, aroma irresistible y un toque francés lleno de elegancia

Bajo una capa dorada y crujiente, el gratinado de patatas revela una textura cremosa que conquista al primer bocado. Es un plato que combina la suavidad de las patatas, el sabor intenso del queso fundido y el toque aromático del ajo y la nata, creando una armonía perfecta entre sencillez y sofisticación. Cada capa se funde con la otra hasta formar un conjunto equilibrado, delicado y reconfortante.

El secreto de este gratinado está en el equilibrio de los ingredientes: patatas bien cortadas, una mezcla justa de nata y leche, un toque de nuez moscada y el punto de sal que realza su sabor. Al hornearse lentamente, la superficie se transforma en una costra dorada mientras el interior se mantiene tierno y jugoso. El resultado es un plato que brilla tanto en una comida familiar como en una cena especial.

Un clásico con raíces francesas

El origen del gratin dauphinois se remonta al siglo XVIII, en la región del Dauphiné, al sureste de Francia. Surgió como una receta humilde elaborada con ingredientes básicos —patatas, leche y mantequilla—, que con el tiempo se enriqueció con crema y queso. Este plato campesino se convirtió en una joya de la gastronomía francesa, adoptado por cocineros de todo el mundo que lo reinterpretaron sin perder su esencia: convertir la sencillez en una obra maestra.

Hoy en día, el gratinado de patatas es una preparación universal. En Francia se mantiene fiel a sus raíces, mientras que en otros países se adapta a los gustos locales con quesos regionales o especias más intensas. Su base, sin embargo, siempre es la misma: patatas tiernas y crema perfumada, cocidas al horno hasta alcanzar un punto de fusión irresistible.

Por qué te encantará este gratinado

  • Textura cremosa con un contraste dorado y crujiente
  • Ingredientes simples pero de resultado elegante
  • Perfecto como guarnición de carnes, pescados o platos vegetarianos
  • Sabor equilibrado, con notas de ajo, queso y nuez moscada
  • Puede prepararse con antelación y recalentar sin perder calidad
  • Ideal para comidas familiares o celebraciones

El equilibrio entre sabor y textura

La magia de un buen gratinado está en la elección de la patata. Las variedades ricas en almidón (como Monalisa o Agria) garantizan una consistencia fundente y ayudan a espesar la mezcla. Cortarlas de manera uniforme —de unos 2–3 mm— asegura una cocción pareja y una textura homogénea.

El queso aporta profundidad al sabor y crea la capa crujiente que distingue a un gratinado perfecto. Una combinación de Gruyère, Comté y Parmesano logra ese equilibrio entre intensidad y suavidad. La nata une los sabores y aporta cremosidad, mientras que la nuez moscada y el tomillo añaden un toque aromático que realza cada capa.

Durante la cocción, el almidón liberado por las patatas se mezcla con la nata, formando una salsa natural y densa que envuelve cada rodaja. El resultado es un interior tierno y jugoso cubierto por una superficie dorada y burbujeante.

Variaciones creativas para reinventar el gratinado

El gratinado de patatas admite infinidad de versiones sin perder su esencia:

  • Con cebolla caramelizada para un toque dulce y meloso.
  • Con bacon o jamón ahumado para un sabor más rústico.
  • Sustituir parte de las patatas por boniato o calabaza para un contraste de color.
  • Añadir quesos curados o azules para una versión más intensa.
  • Incorporar hierbas frescas (romero, perejil, cebollino) antes de hornear.
  • Para una opción ligera, reemplazar parte de la nata con caldo vegetal o leche evaporada.

Cada variación conserva el espíritu del gratinado tradicional: capas suaves, sabor profundo y una textura cremosa imposible de olvidar.

Cómo servirlo y conservarlo

El gratinado se disfruta mejor recién salido del horno, pero también puede prepararse con antelación.

  • Refrigera las sobras hasta por 3 días y recalienta en el horno a baja temperatura para mantener la textura.
  • Congela porciones individuales y caliéntalas directamente sin descongelar para un resultado perfecto.
  • Si lo preparas con antelación, arma las capas sin hornear, guarda el plato en la nevera y cocínalo justo antes de servir.

Servido caliente, el gratinado es el acompañamiento ideal de carnes asadas, pescados al horno o incluso una ensalada verde fresca. Presentado en su fuente de cerámica, conserva el calor y la textura crujiente que lo caracteriza.

El gratinado en la cultura culinaria europea

El término gratin proviene del verbo francés gratter, que significa “raspar”, haciendo referencia a la capa dorada que se forma durante la cocción. Con el tiempo, el término se asoció a platos horneados con una superficie dorada y crujiente, símbolo de buena cocina casera.

En Francia y Suiza se elabora con crema; en Alemania y Austria se prefiere con quesos fuertes; y en Escandinavia se sirve en las mesas navideñas junto con pescados ahumados. En todas sus variantes, el gratinado representa la tradición de la cocina hogareña: paciencia, sencillez y gusto por los detalles.

Consejos para un gratinado perfecto

  • Usa patatas con almidón para una textura cremosa.
  • Corta de manera uniforme para que todas las capas se cocinen igual.
  • No hiervas la mezcla de nata; caliéntala solo para infusionar el ajo y las especias.
  • Cubre durante los primeros minutos de cocción y destapa al final para dorar.
  • Deja reposar unos 10 minutos antes de servir para que se asiente la salsa.

Innovaciones modernas del clásico francés

El gratinado de patatas ha inspirado reinterpretaciones en todo el mundo. Desde versiones veganas con crema vegetal, hasta versiones gourmet con trufa o setas, sigue siendo un símbolo de cocina casera y refinamiento. Su olor, mientras se hornea lentamente, llena la casa de calidez y anticipa ese primer bocado que siempre reconforta.

Más allá de su sencillez, el gratinado demuestra cómo ingredientes cotidianos pueden alcanzar una perfección gastronómica. Es una receta que celebra el tiempo, la paciencia y el placer de compartir algo hecho con cuidado y dedicación.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
Patatas 1000 g (2.2 lb)
Nata para cocinar 400 ml (1 2/3 cup)
Leche entera 100 ml (1/2 cup)
Mantequilla sin sal 40 g (3 tbsp)
Ajo 2 dientes (picados)
Queso Gruyère (rallado) 120 g (1 1/4 cup)
Queso Parmesano (rallado) 40 g (1/2 cup)
Sal 6 g (1 tsp)
Pimienta negra molida 2 g (1/2 tsp)
Tomillo fresco 2 g (1 tsp)
Nuez moscada (recién rallada) 1 g (1/4 tsp)
Pan rallado (opcional, para la cobertura) 20 g (2 tbsp)
Perejil fresco (para decorar) 5 g (1 tbsp)
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 6
Instrucciones de preparación
  1. Precalentar el horno a 180 °C (356 °F). Engrasar una fuente para horno con mantequilla.
  2. Preparar las patatas: pelarlas y cortarlas en rodajas finas y uniformes, de unos 2–3 mm (0.1 inch).
  3. Calentar la mezcla de nata: en una cacerola, combinar la nata, la leche, el ajo, la sal, la pimienta, el tomillo y la nuez moscada. Calentar sin que hierva, solo hasta que desprenda aroma.
  4. Montar el gratinado: colocar una capa de patatas en la fuente, verter un poco de la mezcla de nata y espolvorear con Gruyère. Repetir el proceso hasta terminar los ingredientes, acabando con nata y queso.
  5. Añadir el toque final: espolvorear Parmesano y pan rallado sobre la capa superior para obtener una costra dorada.
  6. Hornear: cubrir con papel de aluminio y hornear durante 45 minutos. Retirar el papel y hornear 15 minutos más, hasta que la superficie esté dorada y burbujeante.
  7. Reposar antes de servir: dejar reposar 10 minutos antes de cortar. Decorar con perejil y servir caliente.
Preparación
20 minutos
Cocinar / Hornear
60 minutos
Tiempo total
80 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Cómo evitar que el gratinado quede aguado?
Answer

Un gratinado de patatas queda aguado cuando las patatas no sueltan suficiente almidón o cuando hay demasiado líquido. Para evitarlo, utiliza patatas ricas en almidón y córtalas muy finas (2–3 mm) para que se cocinen de forma uniforme. Calienta antes la mezcla de nata, leche, ajo y especias para que se integre mejor y hornea el tiempo completo hasta que la salsa espese y burbujee. Dejar reposar 10 minutos fuera del horno ayuda a que el gratinado se asiente.

FAQ question
¿Puedo preparar el gratinado de patatas con antelación?
Answer

Sí. Se puede montar el gratinado el día anterior, conservarlo en la nevera y hornearlo justo antes de servir. También puedes hornearlo por completo y recalentarlo más tarde a temperatura media, tapado, para que no se seque. Al final del recalentado, destapa la fuente para recuperar la capa dorada. Esto es muy útil para comidas familiares o menús festivos.

FAQ question
Qué tipo de patata es mejor para gratinar?
Answer

Las mejores son las patatas harinosas o semiharinosas porque liberan almidón y ayudan a espesar la salsa, dando una textura más cremosa. Si usas patatas muy firmes o nuevas, el gratinado puede quedar más suelto y las capas no se integran igual. Lo más importante es que las rodajas sean todas del mismo grosor para que se cocinen al mismo tiempo.

FAQ question
¿Es obligatorio poner queso en el gratinado?
Answer

No necesariamente. El gratinado clásico francés (gratin dauphinois) se hace solo con patatas, nata y ajo. Sin embargo, añadir queso Gruyère, Comté o Parmesano aporta un sabor más profundo y crea la corteza crujiente que muchos esperan en este plato. Si decides no usar queso, ajusta bien la sal y las especias para que el gratinado no quede plano.

FAQ question
Por qué mi gratinado no se dora por arriba?
Answer

Puede deberse a que estuvo todo el tiempo tapado o a que le faltó queso o pan rallado en la superficie. Hornea primero tapado para que se cocinen las patatas y, en los últimos 10–15 minutos, destapa y sube ligeramente la temperatura para dorar. Un poco de Parmesano rallado ayuda a conseguir un acabado dorado y crujiente.

FAQ question
¿Se puede hacer una versión más ligera?
Answer

Se puede reducir la carga de grasa sustituyendo parte de la nata por leche o caldo de verduras, manteniendo algo de grasa para que las patatas queden suaves. También es posible usar queso en menor cantidad o solo en la capa superior. Lo importante es conservar la estructura por capas y una cocción lenta para que las patatas queden tiernas y no se separen.

Cremoso, dorado y con un aroma irresistible, el gratinado de patatas representa la esencia del confort en la cocina. Su equilibrio entre capas suaves y una superficie crujiente hace que cada porción combine textura, sabor y calidez. La mezcla de nata, ajo y queso fundido crea una armonía delicada que se disfruta tanto en reuniones familiares como en ocasiones especiales.

El encanto de este plato está en su sencillez. Con ingredientes cotidianos y una cocción lenta, se logra una preparación elegante y reconfortante que llena la casa de un aroma inconfundible. El contraste entre la cremosidad interior y la corteza dorada invita a disfrutarlo despacio, acompañado de una carne asada, un pescado al horno o una simple ensalada fresca.

Versátil y adaptable, puede prepararse con antelación, combinar distintos quesos artesanales o incluso transformarse en una versión ligera con nata vegetal o caldo de verduras. Su textura permanece intacta, conservando el sabor clásico que lo ha convertido en un favorito de la cocina europea.

Más que una guarnición, el gratinado de patatas simboliza la paciencia y el placer de cocinar con dedicación. Cada capa refleja el equilibrio entre tradición y creatividad, entre lo simple y lo refinado. Servido caliente, transmite la calidez del hogar y el auténtico gusto por los pequeños detalles que hacen grande a la cocina casera.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales por porción
Calorias (kcal)
365
Carbohidrato (g)
28
Colesterol (mg)
85
Fibra (g)
3
Proteínas (g)
10
Sodio (mg)
310
Azúcar (g)
3
Grasa (g)
24
Grasa saturada (g)
15
Grasa insaturada (g)
8
Grasas trans (g)
0.3
Alérgenos
  • Leche: contiene nata, mantequilla y queso. Sustituir por crema vegetal y queso vegano en caso de intolerancia a los lácteos.
  • Gluten: puede estar presente si se utiliza pan rallado. Usar pan rallado sin gluten o eliminar este ingrediente.
  • Trazas de frutos secos: posibles según el origen del queso; optar por productos certificados sin frutos secos.

Alternativas sin alérgenos:

  • Reemplazar los productos lácteos con crema de avena o soja y queso vegetal.
  • Usar pan rallado sin gluten o prescindir de él.
  • Sustituir parte de la nata por caldo de verduras para una versión más ligera.
Vitaminas y minerales
  • Vitamina B6: 0,4 mg – ayuda al metabolismo energético y al funcionamiento del cerebro.
  • Vitamina C: 12 mg – fortalece el sistema inmunitario y mejora la absorción de hierro.
  • Vitamina A: 180 µg – esencial para la vista y la regeneración celular.
  • Calcio: 240 mg – contribuye a huesos y dientes fuertes.
  • Potasio: 920 mg – regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
  • Magnesio: 40 mg – favorece la función muscular y nerviosa.
  • Hierro: 0,8 mg – transporta oxígeno en la sangre.
  • Fósforo: 210 mg – interviene en la producción de energía y el mantenimiento celular.
Contenido de antioxidantes
  • Beta-caroteno: 0,2 mg – protege las células del daño oxidativo.
  • Polifenoles: 40 mg – ayudan a mantener la salud cardiovascular.
  • Selenio: 6 µg – refuerza el sistema inmunitario y los mecanismos antioxidantes.
  • Vitamina E: 1,4 mg – protege las membranas celulares del estrés oxidativo.
  • Glutatión (trazas): contribuye a la desintoxicación y a la regeneración celular.

Recetas que vale la pena probar

Champiñones Portobello cremosos al ajo – receta fácil para cenas rápidas
Disfruta del sabor intenso y cremoso de los champiñones Portobello al ajo Una combinación suave y aromática para una cena cálida y reconfortante Los champiñones Portobello...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Tiempo total:
35 minutos
Puré de patatas cremoso con mantequilla y nata – Guarnición clásica de invierno
Puré de patatas cremoso y dorado – el toque perfecto para un menú de invierno El secreto para un puré de patatas suave y lleno de sabor casero El puré de patatas cremoso...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
25 minutos
Tiempo total:
40 minutos
Patatas salteadas con cebolla – primero cocidas y luego doradas en sartén
Patatas doradas con cebolla caramelizada Un clásico casero con el equilibrio perfecto entre suavidad y sabor El aroma de las patatas salteadas con cebolla evoca...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Tiempo total:
45 minutos
Receta sencilla para preparar castañas cocidas perfectas – cómo cocer castañas en casa
Castañas hervidas tiernas y llenas de sabor otoñal El secreto para cocinar castañas suaves y aromáticas en casa Cuando el agua empieza a burbujear y el aroma cálido de las ...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
25 minutos
Tiempo total:
35 minutos
Cómo cocinar coles de Bruselas perfectamente tiernas y llenas de sabor
El arte de cocinar coles de Bruselas en casa Cómo conseguir coles de Bruselas tiernas, doradas y con un sabor equilibrado Las coles de Bruselas pueden...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
15 minutos
Tiempo total:
25 minutos
Cómo cocinar judías verdes – receta fácil y saludable para una guarnición deliciosa
Dominar la preparación de las judías verdes Técnicas, sabores e inspiración culinaria Las judías verdes son una de las verduras más versátiles y apreciadas en la...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
10 minutos
Tiempo total:
20 minutos

Encuentra una receta