Tarta del cazador para 12 porciones, 40 minutos de preparación, 45 minutos de cocción, total 85 minutos. Bizcocho de chocolate con nueces y capas de crema batida, decorado con figurita de ciervo, abetos y césped de crema de mantequilla verde. Un postre rústico con marcado carácter forestal, ideal como centro de mesa festivo.

Tradición de la tarta del cazador en casa
Un postre rústico con espíritu del bosque
La tarta del cazador destaca por su combinación de sabores intensos y su presentación única. Imagina una base de bizcocho de chocolate húmedo y esponjoso, relleno con capas de crema batida ligera y realzado con el toque crujiente de nueces o avellanas. Lo que la hace especial es su decoración: una figurita de ciervo colocada en el centro, rodeada de pequeños abetos y rematada con césped verde de crema de mantequilla, creando una auténtica escena de bosque sobre la mesa.
Este postre no solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de tradición y creatividad. En muchas regiones de Europa central, el gâteau du chasseur o Jägertorte se preparaba tras los banquetes de caza como homenaje a la naturaleza y a los bosques. Con el paso del tiempo, esta costumbre se transformó en un clásico de celebraciones familiares, cumpleaños y reuniones festivas, manteniendo siempre ese vínculo con lo rústico y lo natural.
Características principales de la tarta
- Bizcocho de chocolate con textura húmeda
- Frutos secos para un sabor intenso
- Crema batida ligera y equilibrada
- Decoración con figurita de ciervo, abetos y césped de crema de mantequilla
- Ideal para cumpleaños, fiestas familiares o celebraciones temáticas
Por qué te encantará esta receta
- Unión de sabor intenso y decoración llamativa
- Escenografía que recuerda al bosque
- Versátil para diferentes ocasiones
- Posibilidad de preparación anticipada
- Inspiración en la tradición europea
Conservación y preparación anticipada
- A temperatura ambiente: hasta 2 días en recipiente cubierto
- En refrigeración: 3–4 días manteniendo frescura
- Congelación: hasta 2 meses, descongelar lentamente en la nevera
- Recalentado: horno a 150 °C durante 8–10 minutos para recuperar textura
Ideas de presentación con entidades
- Figurita de ciervo como elemento central
- Pequeños abetos decorativos para simbolizar el bosque
- Césped de crema de mantequilla verde a los bordes
- Virutas de chocolate para simular suelo forestal
Variantes decorativas según la ocasión
Estilo bosque
Paneles de chocolate imitando corteza, combinados con frutos secos y toques verdes.
Estilo otoñal
Decoración con frutas del bosque como moras o arándanos y pequeñas merengues en forma de setas.
Estilo minimalista
Un solo ciervo en el centro, rodeado de crema sencilla y algunos abetos discretos.
Consejos prácticos
- Utilizar chocolate negro para un sabor más profundo y elegante.
- Elegir avellanas o nueces según preferencia de textura.
- Para el césped, emplear una manga pastelera con boquilla estrellada.
- Colocar las figuras y los elementos decorativos únicamente cuando el pastel esté completamente frío.
La tarta del cazador es mucho más que un dulce: es una experiencia gastronómica y visual que conecta con la tradición, la naturaleza y la celebración, convirtiéndose en la protagonista de cualquier mesa festiva.
- Precalentar el horno a 180 °C (350 °F). Engrasar y forrar dos moldes redondos de 23 cm (9 inch).
- Tamizar harina, cacao, levadura, bicarbonato y sal en un bol.
- En otro recipiente, batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Añadir los huevos de uno en uno.
- Incorporar el chocolate fundido y añadir alternando los ingredientes secos con la mezcla de leche y crema agria hasta obtener una masa homogénea.
- Mezclar las nueces molidas, repartir la masa en los moldes y hornear 40–45 minutos. Comprobar con un palillo. Dejar enfriar.
- Montar la nata con el azúcar glas y la vainilla hasta obtener picos firmes.
- Cortar los bizcochos fríos por la mitad. Rellenar las capas con la nata y apilarlas.
- Cubrir el pastel con la nata restante o con ganache de chocolate.
- Teñir una parte de la crema de mantequilla en verde y formar césped con manga pastelera.
- Colocar la figurita de ciervo en el centro, rodear con los abetos y espolvorear virutas de chocolate como suelo del bosque.
FAQ question¿Qué hace especial a la tarta del cazador?
La combinación de bizcocho de chocolate, capas de nueces y un decorado con figurita de ciervo y césped de crema de mantequilla la convierten en un postre único tanto en sabor como en presentación.
FAQ question¿Se puede preparar la tarta del cazador con antelación?
Sí, puede hacerse el día anterior. A temperatura ambiente se conserva hasta 2 días, en el refrigerador 3–4 días y congelada hasta 2 meses.
FAQ question¿Qué frutos secos son los más adecuados para el relleno?
Generalmente se utilizan avellanas o nueces, aunque también se pueden emplear almendras para un sabor diferente.
FAQ question¿Cómo lograr la mejor decoración de bosque?
Con crema de mantequilla teñida de verde para simular hierba, pequeños abetos decorativos y una figurita de ciervo en el centro para darle realismo.
FAQ question¿Es posible preparar una versión sin gluten?
Sí, sustituyendo la harina por una mezcla sin gluten, manteniendo la textura húmeda y el sabor característico del pastel.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional. En la tarta del cazador aplico mi trayectoria con postres festivos y repostería rústica, donde el bizcocho de chocolate, las nueces y la decoración con figurita de ciervo y crema de mantequilla verde recrean el ambiente del bosque en cada celebración.
La tarta del cazador une la intensidad del chocolate, el toque crujiente de las nueces y una decoración que evoca el espíritu del bosque. Cada capa combina texturas suaves y sabores profundos, mientras la crema batida aporta ligereza y equilibrio al conjunto. El resultado es un postre que destaca tanto por su gusto como por su presencia en la mesa.
Con su diseño adornado con figurita de ciervo, abetos y césped de crema de mantequilla verde, se transforma en una pieza central perfecta para cumpleaños, fiestas familiares o celebraciones de temporada. La mezcla de tradición y creatividad convierte este pastel en un símbolo festivo que conecta con la naturaleza y realza cualquier ocasión especial.
Alérgenos presentes en esta receta
- Gluten (harina de trigo)
- Huevos
- Lácteos (mantequilla, leche, crema, crema agria)
- Frutos secos (avellanas o nueces)
Sustituciones para una versión sin alérgenos
- Sustituir harina de trigo por una mezcla sin gluten.
- Usar alternativas vegetales (soja, avena, almendra) para los lácteos.
- Reemplazar los huevos por una mezcla de linaza (1 cda. linaza molida + 3 cdas. agua = 1 huevo).
- Cambiar frutos secos por semillas de calabaza tostadas.
Vitaminas y minerales por porción (aprox.)
- Vitamina A: 180 µg – favorece la visión y la inmunidad.
- Vitamina B2: 0.22 mg – ayuda al metabolismo energético.
- Vitamina B6: 0.12 mg – contribuye a la formación de glóbulos rojos.
- Vitamina B12: 0.6 µg – esencial para el sistema nervioso.
- Vitamina D: 0.8 µg – fortalece los huesos.
- Vitamina E: 1.4 mg – protege contra el estrés oxidativo.
- Calcio: 95 mg – importante para la salud ósea.
- Hierro: 2.2 mg – ayuda al transporte de oxígeno.
- Magnesio: 45 mg – apoya la función muscular y nerviosa.
- Potasio: 280 mg – regula el equilibrio de líquidos.
- Zinc: 1.1 mg – refuerza las defensas.
Antioxidantes por porción (aprox.)
- Flavonoides (del chocolate): 85 mg – benefician la salud cardiovascular.
- Polifenoles (del cacao y frutos secos): 120 mg – reducen inflamación y estrés oxidativo.
- Vitamina C (trazas): 1.5 mg – fortalece el sistema inmunitario.
- Beta-caroteno (de la mantequilla y la nata): 90 µg – bueno para la piel y la vista.